Domingo, 26 de febrero de 2012

         Creation, Jon Amiel (2009)          

Paul Bettany (Darwin) junto a su hija en la ficción en Creation (2009)

O cómo hacer que una película sobre Darwin decepcione porque no responde a los parámetros clásicos (y esperados) de un biopic. Parto de una premisa: Creation es una película injustamente vilipendiada e infravalorada, en mi opinión. Pero la culpa es de ella misma, de su propia naturaleza. No puedes hacer un biopic de Darwin y después centrarte en cómo se vio profundamente afectado por la muerte de su queridísima hija mayor y cómo esto afectó a su salud y, de fondo, a la propia redacción de su obra, “El origen de las especies”. Aunque la obra ocupa un lugar importante, el tratamiento tan personal de todo lo que la rodea adquiere tal relieve que a veces descoloca.

La película está espléndidamente interpretada. No se puede esperar menos de ese reparto, que encabeza el desaprovechado Paul Bettany (qué mal ha elegido este hombre sus proyectos en el último ¿lustro? siendo un actor estupendo). Jennifer Connelly, Tobey Jones, Jeremy Northam o Benedict Cumberbatch.

   Tobey Jones, Paul Bettany y Benedict Cumberbatch en Creation (2009)

Como puntos positivos, destaca lo bien que se exponen las presiones a las que se ve sometido a la hora de escribir la obra, tanto sociales como familiares/personales. Por una parte el rechazo de su esposa y de la Iglesia  a sus teorías (magistral cómo afecta la muerte de su hija al alejamiento de estos dos) y, por otro, las presiones de su círculo de amigos científicos, ateos, para que publicara la obra cuanto antes.

Se puede poner en su debe el tono de drama psicológico que a veces toma la cinta, resulta tan sugerente como desconcertante y contribuye a acercarte al Darwin hombre.

6,5/10.


Tags: creation, paul bettany, jennifer connelly, tobey jones, jeremy northam, benedict cumberbatch

Publicado por ananula @ 9:34  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar

  · Un chico listo, Tom Vaugham (2006) ·  

 El equipo de cerebritos frikis en el concurso de preguntas con Gattis en el centro.

Típica película destinada a un público juvenil con algunas de las caras, en aquel entonces, más prometedoras -y a día de hoy más interesantes-, del panorama cinematográfico y televisivo británico: James McAvoy, Rebeca Hall, Dominic Cooper o Benedict Cumberbatch. A pesar de moverse en todos los tópicos de este tipo de películas sobre universitarios de primer año, se agradece el tratamiento del espectador como un ser inteligente y el humor que inunda toda la cinta. Los actores todos muy correctos. No puedo no destacar lo mejor de la película, que para mí es todo lo que tiene que ver con el concurso de preguntas y de cerebritos de la televisión que presenta un impagable Mark Gattis (muy, muy fan de todo lo que hace este hombre) y que nos deja momentos memorables de Benedict Cumberbatch como el atontado y frikazo capitán del equipo universitario. No he podido evitar dejar esa postilla.

 6/10


Tags: un chico listo, starter for ten, james mcavoy, alice eve, benedict cumberbatch, mark gattis

Publicado por ananula @ 9:32  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar

  ·Hace un año en invierno·, Caroline Link (2008)  

  Karoline Herfurth en Hace un año en invierno

Conmovedora historia que toca el desgarro que sufre una familia bien de Munich tras el suicidio del menor de sus hijos. Los padres y la hermana se mueven entre la no aceptación del hecho, el dolor de la pérdida, la búsqueda de respuestas a preguntas imposibles de responder, el rehuimiento de los unos a los otros y una general desubicación ante la vida. El eje galvanizador de todo el dolor será un solitario y exitoso pintor, que arrastra sus propios traumas vitales, al que la madre encargará la realización de un cuadro de los dos hermanos. La hermana, que verá con desagrado el encargo, se verá forzada a tratar con él modelando para el cuadro, hecho que ayudará a que reviva toda la tragedia. Ella es el eje central de la película, su distante relación con sus padres, el fantasma de su hermano y las búsquedas imposibles la llevan a una espiral autodestructiva que eclosiona en un poético final. Excelente la actriz que le da vida, Karoline Herfurth, una especie de Kate Moss a la alemana.

 P.D.: Albeitar, gracias por estos ciclos de cine tan apañados (y en versión original).

 

8/10


Tags: hace un año en invierno, caroline link, im winter ein jahr, Karoline Herfurth

Publicado por ananula @ 9:30  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar

   ·.  Four Lions,  Christopher Morris (2010)  .·    

  Four Lions

Una de esas películas a las que persigue la controversia porque bromea sin complejos con un tema tan espinoso como es el del terrorismo islámico. Hay que tener muy poco sentido del humor y una notable estrechez de miras para no ver más allá en esta desternillante cinta británica que, además de dejarnos algunos de los más memorables e hilarantes sketches que se han visto últimamente en el cine, evidencia muchas de las contradicciones que afecta a nuestras multiétnicas pero poco cohesionadas y llenas de prejuicios sociedades occidentales; y al propio fenómeno del terrorismo en sí mismo (la panda de ineptos terroristas, islámicos, británicos, hijos de esa sociedad, perfectos exponentes de ella y potenciales agresores de la misma, son un buen ejemplo). Pero en la cinta reciben todos ¿pueden ser más inútiles-tontos los polis, vecinos y conocidos de la pandilla? Para tenerla en DVD.

       

Además, hay un cameo de Benedict Cumberbatch. No se puede pedir más.

 8/10


Tags: four lions

Publicado por ananula @ 9:27  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar

  ·THE ARTIST·, Michael Hazanavicius (2011)  

      Jean Dujardin y Berenice Bejo en The Artist

Una película sencilla que juega con el poder de la nostalgia (blanco y negro, muda) para ganarse el corazón del espectador, recurriendo a una historia de amor ambientada en el paso del cine mundo al sonoro, a finales de los años 20, tomando como punt de partida la decadencia y paralelo ascenso de dos estrellas de cine en Hollywood, un actor y una actriz cuyas carreras y vidas se entrecruzan en varios momentos. The artist tiene un regusto dulzón de “El crepúsculo de los dioses” (no me insultéis por la comparación) pasado por cualquier comedia de la época con final feliz. Disfrutable y recomendable sí. ¿Imprescindible?, no. ¿Ganadora de muchos Oscars? Eso parece (un exceso más de los habituales en la historia de dichos premios.

7'5/10


Tags: the artist, jean dujardin, berenice bejo, michel hazanavicius

Publicado por ananula @ 9:25  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar