???????TOM HORN,?William Wiard (1980)?????
Leyendo?los comentarios a las pel?culas en la citada biograf?a de Steve hecha por M. J. Pay?n y R. Navarro, he tenido unas cuantas desavenencias. Los autores alababan Tom Horn como una excelente pel?cula mientras que a mi me ha decepcionado bastante. De hecho, como en la biograf?a muy bien explican, fue un proyecto fallido de McQueen. Iba a ser una gran producci?n con un elevado presupuesto y termin? siendo una pel?cula modesta de bajo presupuesto. El presupuesto limit? el proyecto pero tambi?n su propia resoluci?n que qued? muy lejana de la idea original de McQueen, que quer?a una pel?cula m?s cercana a lo que hubiera hecho un Peckinpah sobre una de las figuras m?s interesantes y controvertidas del Oeste americano. Tiene cosas muy buenas: una buena fotograf?a, unos buenos di?logos de McQueen, las escenas de acci?n grabadas por Steve sin especialistas. Sin embargo, los fallos son enormes: la introducci?n de una historia de amor?de una forma bastante torpe?y las flashbacks finales bastante rid?culos. La pel?cula es muy irregular, en especial la parte final que no se sostiene. Hay una escena que lo ejemplifica a la perfecci?n: la hu?da de la c?rcel y la carrera por las praderas de Horn, bastante pat?tica. Lo mejor: McQueen y Richard Farnsworth.
5,5/10
EL ENEMIGO DEL PUEBLO, George Schaefer (1978)
???
Era otra de mis cuentas pendientes con la filmograf?a de Steve. La hab?a empezado un par de veces pero nunca la termin? de ver. No era tan espantosa para no ser capaz de terminarla, simplemente, siempre la comenzaba a ver de noche y en d?as en que estaba cansada y terminaba medio sob?ndome. El enemigo del pueblo (An enemy of the people) es una obra teatral del dan?s Henrik Ibsen, escrita a finales del s. XIX pero con un trasfondo muy moderno. Narra la historia de un peque?o pueblo dan?s?con una historia de?dificultades y estrecheces?que ha conseguido crecer y desarrollarse gracias a la creaci?n de un balneario. El m?dico del pueblo (Steve McQueen), hermano del alcalde, descubre que las aguas del balneario est?n contaminadas y eso est? afectando a la salud de los turistas que llegan al pueblo. Aqu? comienza el conflicto entre el m?dico, dispuesto a defender la veracidad de sus investigaciones frente a su hermano y el resto del pueblo, que consideran que est? poniendo en riesgo su futuro y que debe de rectificar. La pel?cula es muy teatral, con un aire en su producci?n?algo telefilmero. Fue una apuesta personal de McQueen que despu?s de m?s de cuatro a?os lejos de las pantallas (tras?el??xito cosechado en?El Coloso en Llamas, donde aparec?a en los carteles por delante de Paul Newman, es decir, estaba en la cima,?era la gran estrella del cine estadounidense) decidi? volver con un papel muy distinto al prototipo masculino de h?roe que hab?a encarnado hasta ahora. Sus biogr?fos dicen que McQueen quiso demostrar (o demostrarse) sus capacidades interpretativas en un papel con mucho di?logo y en una pel?cula con mensaje y poca acci?n. El resultado es notable. Puede que sea una de sus pel?culas menos conocidas (en Espa?a, si no me equivoco, no est? editada en DVD) y ha sido menospreciada (en la biograf?a en espa?ol hecha por M. J. Pay?n y R. Navarro la califican como el mayor desastre de su filmograf?a y hablan de ella con un tono bastante peyorativo).?A mi me gusta. Es ret?rica y?algo panfletaria.?El gui?n, adaptado por Arthur Miller, tiene l?neas brillantes ("jam?s la mayor?a ha tenido la raz?n"). Las interpretaciones son muy cre?bles y, aunque los personajes sean en algunas cosas?lineales (buenos?vs malos), resulta inspirador ver a un tipo que defiende la verdad por encima de todo: de su familia, de sus vecinos. Y que pone el acento en los peligros y?degeneraciones de la democracia (concepto muy aristoteliano): el uso y abuso de la demagogia. Si quer?is ver a McQueen en su salsa y quer?is una pel?cula din?mica y entretenida poneros La Hu?da o El rey del juego.??
???
?7/10
Tags: mcqueen enemy people
? EL REY DEL JUEGO, Norman Jewinson (1965)? ?
?
Steve en 1965 ya ha forjado de?lleno su ic?nica imagen cinematogr?fica de tipo duro, de pocas palabras, al que intuimos por su mirada (?y qu? mirada!), sus gestos?y ante el que todas las chicas caen rendidas. El rey del juego, sin duda, contribuy? a asentar esta imagen. En ella, la incipiente estrella se ve?a las caras con uno de los?actores m?s populares del?cine negro de los a?os 30 y 40, E. G. Robinson. Casi nada. En pantalla protagonizan un duelo memorable y parece que fuera de pantalla tambi?n saltaron chispas entre ellos. Se cuenta que al veterano actor no le gustaban los modos esc?nicos de McQueen, forjado en el Actor?s Studio. Le molestaba?que no le mirara a los ojos en sus escenas juntos y sus muecas y gestos improvisados. No es m?s que un detalle de un?rodaje?muy complicado de principio a fin y lleno de leyendas.?La pel?cula, inicialmente, iba a ser dirigida por Sam Peckinpah. Los desencuentros entre el director y los productores en torno al gui?n dieron al traste con?su participaci?n. Peckinpah, encajado en el proyecto casi por obligaci?n, pretend?a un retrato s?rdido de los ambientes del poker en la ?poca de la Gran Depresi?n en Nueva Orleans. Los productores apostaban por una pel?cula con una vocaci?n m?s comercial en la que el tri?ngulo amoroso entre el protagonista y la chica buena y la chica mala,?rentabilizara?el creciente?tir?n de McQueen, con una popularidad ascendente despu?s de sus papeles en Los Siete Magn?ficos y La Gran Evasi?n, pel?culas que sin protagonizar hab?a capitalizado.?El referente era la exitosa El Buscavidas, que sobre el mundo del?billar hab?a protagonizado, poco antes, Paul Newman.?Tras la salida de Peckinpah y la llegada de Norman Jewinson, un a?n inexperto director, McQueen propuso la inclusi?n de algunas escenas de pelea (como las de los retretes) y?de acci?n que el actor protagoniz? ?l mismo (la persecuci?n inicial por las v?as del tren). A pesar de todos los avatares, el resultado fue notable. El rey del juego es considerada como, probablemente, la mejor pel?cula sobre el p?ker. Quiz? Peckinpah hubiera hecho m?s ?nfasis en los ambientes s?rdidos, en la psicolog?a de los personajes. Con todo, El rey del juego es una estupenda pel?cula, donde destaca la tensa y magn?fica partida de p?ker?(creo que el director de Casino Royale la vio. No son pocos los que apuntan al parecido f?sico de Daniel Craig con McQueen) con sus descansos y resoluci?n brillante. El reparto est? muy bien, desde Rip Torn, pasando por Karl Malden, Joan Blondell o Tuesday Weld. Con respecto a esta ?ltima, la chica buena de la pel?cula, tiene una qu?mica especial con McQueen. Ya hab?an trabajado juntos previamente en Soldier in the rain y, se dice, que fue una petici?n expresa de McQueen.
Si hay algo que se evidencia sin rubor en la pel?cula es que la c?mara quiere a McQueen. Se cuentan por decenas sus primeros planos. Muy cogida con pinzas la comparaci?n, me recuerda el amor de la c?mara por Delon?en Rocco y sus hermanos, quiz? all? m?s evidente. Creo que es una de las pel?culas en las que sale m?s despampanante (una palabra que se suele usar los chicos?para describir a?las chicas y sobre la que reclamo el derecho a usarla al rev?s)
9/10
Tags: steve mcqueen, Cincinnati Kid
? MARCADO POR EL ODIO, Robert Wise (1956)
???????
Steve McQueen?tiene un peque?o papel no acreditado en esta pel?cula.?Da vida?a Fidel, uno de los pandilleros compa?eros de correr?as de Rocky Graziano, al que interpreta Paul Newman, que es la estrella de la pel?cula. La presencia de McQueen es muy fugaz. Un par de escenas en las que sin embargo logra que te quedes con su cara. La presentaci?n de su personaje, desenfundando una navaja es sensacional. La pel?cula, no est? mal. Llama la atenci?n un Paul Newman bastante afectado que se parece,?demasiado quiz?,?a?James Dean o Brando, los rebeldes de cine de la ?poca. De hecho, el papel estaba?destinado?a James Dean pero, reci?n fallecido ?ste, Newman lo "hered?". De todas maneras, el trabajo de Newman es bueno. Es una pel?cula con muy buena prensa y?la propuesta no deja de?ser interesante. El mundo del boxeo en el cine da mucho juego. Sus protagonistas suelen ser j?venes de escala social muy baja, marginales criados en ambientes de delincuencia, que encuentran en el boxeo una manera de salir de ese mundo, de triunfar, de demostrarse que, frente a lo que opina todo su entorno, tienen talento y valor para algo. Marcado por el odio se ajusta perfectamente?a este estereotipo. En ella est?n presentes el componente moralizador, la idea tan americana del ?xito y el discurrir habitual hasta terminar en la apote?sis del h?roe o anti-h?roe. Tiene momentos? buenos, yo destacar?a el comienzo de la relaci?n entre Rocky (Newman) y Eve (Angeli), lo rudo, patoso e inexperto que resulta ?l no?acostumbrado a tratar con chicas?y lo inocentemente decidida que es ella. Y, quiz?, la parte inicial en la que se dibuja muy bien la idiosincrasia del personaje de?Newman, vac?o, sin futuro, ligado irremediablemente a lo que sabe hacer, robar, pegar, huir. Sal Mineo cada vez que sale se come la pantalla.
Una curiosidad. Steve McQueen tiene una fama bastante negativa en cuanto a su relaci?n con los directores con los que trabajaba. Llama la atenci?n que repitiera con la mayor?a. Con Robert Wise, tras este?breve encuentro,?se volvi? a ver la cara?en esa joyita que es el Yangts? en Llamas.
6,2/10
???ZAFARRANCHO EN EL CASINO,? Richard Thorpe (1961)???
?
Puede parecer que s?lo posteo pel?culas de Steve McQueen... no voy a negar esa suposici?n. En su homenaje, esta semana estoy revisitando su filmograf?a y saldando cuentas pendientes. He puesto La gran evasi?n, Los siete magn?ficos, Amores con un extra?o, El rey del juego?o el Yangts? en llamas s?lo para ojearlas por encima, siguiendo el orden cronol?gico de su filmograf?a, ver un par de planos, pero al final me las he tragado enteras. Zafarrancho en el casino no la hab?a visto y la tengo bajada desde hace a?os. Esta no se encuentra en dvd, se la tenemos que agradecer a alg?n compa?ero que con muy buen ojo la grab? cuando la emitieron en el canal TCM. La pel?cula es flojilla. Una comedia para despu?s de comer, de risa f?cil, situaciones disparatadas (muy sesenteras) y producci?n modesta. Tiene sus puntos: el divertido personaje del almirante de la marina estadounidense, las confusiones con los sovi?ticos, el equ?voco con las se?ales en morse. Una pel?cula sin ninguna aspiraci?n, donde vemos a un McQueen?haciendo un papel c?mico, algo que ser? poco habitual despu?s en su filmograf?a, cuando sea una estrella. Su papel de tipo duro era atractivo y explotable pero en esta modesta pel?cula se puede apreciar su versatilidad y que en una buena comedia no habr?a desentonado. Al igual que Asalto al Banco de San Luis, una pel?cula para fans del Sr. McQueen.
????????
Por cierto, hay algunos primeros planos?bastante?admirables.
5,5/10
Tags: honeymoon machine
???? CUANDO HIERVE LA SANGRE, John Sturges (1959)?
La semana pasada se cumplieron 30 a?os de la muerte de Steve McQueen. Cuando el muri? yo no hab?a ni nacido. No s? ni si mis padres se conoc?an (creo que s?). Con todo, desde que le vi por primera vez en una pel?cula estoy enamorada de ?l. Es un amor de estos sempiternos y cinematogr?ficos que jam?s podr? (ni quiero, vaya) superar. Le veo en pantalla y me quedo mirando como una bobalicona sus movimientos, sus miradas, sus gestos, c?mo habla. Dicho todo esto entender?is con raz?n que soy de esa especie de gente mit?mana que se compran todos los libros que encuentran (tengo tres ediciones del libro de William Claxton con fotograf?as suyas, dos son iguales) y tengo en mi colecci?n casi todos sus DVD?s (me he comprado hasta Wanted Dead or Alive y, algunos, los tengo por duplicado). Teni?ndolo todo (esto suena absurdo) no me lo he visto ni le?do todo. Entre lo que ten?a pendiente estaba Cuando hierve la sangre. La verdad es que era una pel?cula que me daba bastante pereza. ?l no era el protagonista y Sinatra, como actor, tampoco me despierta pasiones. Una pel?cula b?lica de dos horas de duraci?n, con toda la pinta de ser de esas algo pesadas que se hac?an en los 60 de las guerras en el sureste asi?tico.
A pesar de todo, mi devoci?n por McQueen ha terminado venciendo todas las reticencias. He podido poner el ?visto? a Cuando hierve la sangre. La pel?cula, la verdad, es bastante pesada y, en algunas, cuestiones, resulta rid?cula. No s? porqu?, me viene la comparaci?n con el Yang-Ts? en llamas. Es todo lo que ?sta no es. Sinatra como protagonista est? realmente flojo, su historia de amor con la Lollobr?gida es un fiasco y, muchas de las secuencias de acci?n est?n mal hechas, cantando mucho las coreograf?as en las peleas, explosiones, etc. El resultado, sin pa?os calientes, es calamitoso. Creer?is que lo digo porque he confesado que McQueen tiene cautivo mi coraz?n, pero lo ?nico decente de la misma es ?l y Charles Bronson, quiz?. Su personaje, secundario, es?simp?tico, atractivo,?carism?tico y cuando est? en pantalla se agradece, es un golpe de aire fresco. Le roba la pel?cula a Sinatra, con quien al parecer, hizo muy buenas migas en el rodaje. Resulta entra?able verle conducir a toda velocidad el jeep, m?s en su salsa imposible.
El director John Sturges me cae bien y tengo en buena consideraci?n varias de sus pel?culas (Los Siete Magn?ficos, La Gran Evasi?n) pero con Cuando hierve la sangre no se luci? demasiado.
??5/10
Tags: steve mcqueen sturges
? ?ASALTO ?AL ?BANCO ?DE? SAN ?LUIS, C. Guggenheim, J.?Stix (1959)??
Pel?cula editada en Espa?a en un pobr?simo DVD. Tiene su justificaci?n. Es una pel?cula menor, de serie B, hecha para un p?blico adolescente, con poco ?xito y repercusi?n en su ?poca?y despu?s. Tiene su justificaci?n salvo por un m?nimo detalle. Su protagonista es Steve McQueen. Este detalle, por s? mismo, justifica un mayor esfuerzo. Es la primera pel?cula en la que McQueen aparece como cabeza de cartel y, a pesar de todo, se deja ver bastante bien. La pel?cula aborda la planificaci?n y ejecuci?n del atraco a un banco por parte de tres ladrones a los que se une un cuarto compinche (McQueen) un joven ex-universitario que necesita el dinero para redimirse (se explica de forma confusa los motivos por los que fue expulsado de la universidad). La narraci?n se centra en los ladrones, en c?mo preparan minuciosamente el atraco, vamos conociendo algunos de sus demonios personales. Todos ellos tienen un pasado oscuro, de algunos conocemos su terrible infancia (el jefe de la banda) y se nos plantea el debate de McQueen entre su entrada en el mundo de la delincuencia, la inexorabilidad que un primer golpe puede tener en su futuro (el quiere dar un s?lo golpe y retirarse,?necesita?el dinero para redimirse,?pero todo a su alrededor le dibuja la entrada en ese mundo de la delincuencia como una v?a sin marcha atr?s)?y?el mantenerse al margen del golpe (la figura de su?ex-novia ejerce de Pepito Grillo en este sentido). McQueen raya a un gran nivel para ser una producci?n de principante, ya tiene?esa mirada y actitud magn?tica. Hay una escena que me gusta mucho, es del comienzo de la pel?cula, cuando tiene que robar la matr?cula de un coche por orden del jefe de la "banda". Cuando vuelve al coche, la manera en que mira a aqu?l y c?mo le contesta sumiso pero insumiso a la vez. A lo largo de toda la pel?cula hace gala de esa forma de moverse en pantalla tan felina. Supongo que es una pel?cula para admiradores de McQueen.
5,9/10
Tags: mcqueen steve, banco san luis
? REBECA,? Alfred Hitchcock (1940)?
?Anoche so?? que volv?a a Manderley, me encontraba delante de la verja pero no pude entrar porque el camino estaba cortado?
??
?ste es uno de los comienzos de pel?culas m?s conocidos de la historia del cine. Es una de mis pel?culas favoritas de Hitchcock. No est? considerada como una de sus grandes obras maestras pero le tengo un especial cari?o y me sigue pareciendo una pel?cula asombrosa. Quiz? sea una de sus pel?culas m?s rom?nticas aunque no creo que sea s?lo por eso.? Se suele destacar lo antip?tico que resulta el personaje de Laurence Olivier. A mi me fascina, es imposible salir m?s guapo. Su personaje es ambiguo y?eso le dota de un?morboso atractivo (sin dejar de se?alar?su maravillosa voz). Dejando estas temperaturas sentimentales a parte, tanto su interpretaci?n como la de Joan Fontaine son extraordinarias. Una de esas pel?culas que de vez en cuanto necesito revisitar. En?mi lista de pel?culas favoritas por derecho propio.
10/10
?
????????