Mi?rcoles, 30 de diciembre de 2009

DUEL IN THE POOL 09:


* Europe = Italia, Alemania y Reino Unido...

En el ?ltimo mes hemos tenido a Phelps bastante activo: actos promocionales varios y gira por Europa. Compiti? en Berl?n, en Estocolmo y, por ?ltimo, en el Duel in the Pool de Manchester. Cl?sico evento del calendario de la nataci?n mundial, que tradicionalmente enfrentaba a las dos potencias m?s poderosas: EE.UU. y Australia, pero que este a?o han innovado y han organizado dos duelos: Australia - Jap?n y EE.UU. -?Cacho de Europa. Michael nad? cuatro pruebas y perdi? tres, s?lo gan? una, el 4x100, donde con sus compa?eros, batieron el r?cord del mundo (3:04.98 ,piscina corta).??El resultado para Michael no ha sido precisamente exitoso, s?lo gan? una de las cuatro carreras que nad?: qued? tercero en 100 y 200 metros libres, y segundo, detr?s del brit?nico Michael Rock en 200 mariposa, que afirm? "Es lo m?s grande que he hecho nunca".

Lo cierto es que Michael nad? con los trajes de?ba?o textiles (obligatorios a partir del primero de enero pr?ximo). Sus rivales vistieron trajes de poliuretano que no se podr?n utilizar m?s. En alusi?n a ello Michael coment?: "Yo, por mi parte, estoy haciendo peque?os pasos hacia los grandes momentos, que deben ser los Mundiales y los Juegos"


Por el momento los videos que he?localizado son cutrecillos, a ver si suben pronto la emisi?n norteamericana que han dado este finde.

??????


Tags: duel pool phelps

Publicado por ananula @ 5:35  | Michael Phelps
Comentarios (0)  | Enviar
 *·:.· ¡ FELIZ  NAVIDAD ! ·:.·*


Si me despisto han pasado las fiestas navideñas y me pongo a colocar esta entrada... ¡Felices Fiestas! Es el tópico de rigor, pero estas fechas tienen algo de especial, quizá sea el consumismo desbocado, las ganas de estar en familia porque quizá durante el año no estamos tanto como desearíamos o las vacaciones y el mal tiempo que invitan a cierto recogimiento. Sea como sea como paséis estas fiestas navideñas, mis mejores deseos, que al menos sean días más agradables que los del resto del año y que os traigan un poquito de felicidad verdadera, ya se sabe que es muy escurridiza.

Por mi parte, están siendo días monótonos, de mucha pachorra y menos estudio del que debería... ni en Navidades puedo tener un poquito de tranquilidad... Pero hay cositas que hacen que esboces una sonrisa, en mi caso, el causante ha sido el de la entrada anterior, sí el que se apellida igual que una ciudad marroquí y una archifamosa película pero en plural, que ha hecho un villancico de lo más molón y, como todos los villancicos, repetitivo y pegadizo. Estoy pensando en pedírmelo para Reyes, no el disco ni la canción, al Casablancas:

       

Tags: casablancas

Publicado por ananula @ 4:35  | Musica
Comentarios (0)  | Enviar
    JULIAN CASABLANCAS  -  Videoclip 11th Dimension    

Sino recuerdo mal fue en el Blog o quizá en algún foro musical en el que estoy, donde amargamente me lamentaba de lo que tardaba Casablancas en sacar algún videoclip de su nuevo álbum. La espera ha terminado y ha merecido la pena. Tenía curiosidad por ver qué prepararía Julian... No me lo imaginaba con tanto protagonismo en su videoclip, más al estilo Strokes donde habitualmente eran más comparsas que verdaderos protagonistas (You only live once aparte...). Pero de eso nada, Julian está omnipresente. El videoclip me ha recordado en partes a 12:51 y, me han gustado especialmente, las partes en blanco y negro, muy cinematográficas. Me abstendré de comentarios más explícitos sobre determinados primeros planos a pesar de que no tengo, a estas alturas ya, ninguna buena imagen que salvaguardar...

 

Tags: julian casablancas

Publicado por ananula @ 4:18
Comentarios (0)  | Enviar
MUNDIAL DE CLUBES 09:
                            IBRAHIMOVIC:   "Es Fantástico"         

Vale, admito que me estoy poniendo un poco pesada... antes tenía monográfico Phelps y ahora me ha dado por este gigantón sueco... ¡qué se le va a hacer! Me gusta, y encima con la excusa de poner la entrevista, voy a poner fotos suyas de la final:


Después de la conquista de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA EAU 2009, FIFA.com entrevistó en exclusiva a Zlatan Ibrahimovic, el delantero sueco del FC Barcelona, y le preguntó acerca del título, los goles y el entrenador Pep Guardiola.

En la conversación, el internacional de Suecia advirtió que su sed de títulos no está saciada ni mucho menos, y ofreció una perspectiva muy personal sobre su trato diario con estrellas como Lionel Messi, Xavi o Andrés Iniesta.

Zlatan, ¿cómo se siente después de haber hecho historia con el FC Barcelona al haber conquistado el club su sexto título del año?
Es fantástico. Yo no he recorrido todo ese camino con el club, sino sólo la mitad: he ganado tres de los seis títulos. Es increíble pero, en efecto, hoy hemos hecho historia. El FC Barcelona tiene éxito todos los años, pero 2009 ha sido extraordinario. Hemos ganado todo lo que se podía ganar, y eso es magnífico.

¿Cuál es su valoración del partido instantes después del pitido final?
El equipo ha jugado estupendamente hoy. Ha sido un partido difícil, tal y como me esperaba. Caímos en desventaja por 0-1 y, a pesar de todo, procuramos desplegar nuestro juego. Pero el Estudiantes jugaba muy agresivo y nos desbarataba las jugadas. En la primera parte, creamos algunas ocasiones, pero ninguna demasiado clara. En la segunda mitad, Estudiantes estaba ya muy cansado. Nosotros, en cambio, segimos aplicando nuestros métodos con paciencia. En el último minuto, Pedro marcó ese fantástico gol, y en la prórroga Lionel (Messi) sentenció el encuentro con un tanto formidable.

Al igual que en la semifinal, el Barcelona ha tenido que jugar con el marcador en contra. ¿Cómo ha asumido el equipo esta situación?
Así es, ha sido como en la semifinal. Hemos vuelto a caer en desventaja. Allí también tuvimos que tener paciencia para aprovechar nuestras ocasiones y marcar los goles. Hoy hemos tardado más, y no lo hemos conseguido hasta el último minuto. Pero hemos marcado el gol que necesitábamos. Después del gol, hemos mantenido nuestro juego ofensivo y en ningún momento hemos pensado en la tanda de penales, a diferencia de nuestro rival, que sí quería llegar ahí. Nosotros queríamos ganar por encima de todo y hemos trabajado duro para lograr esta victoria.

¿Qué pueden esperar los seguidores del FC Barcelona de cara al futuro después de que el club haya ganado todo lo que se podía ganar en este año de 2009?
Una de las razones por las que vine al Barcelona fueron los títulos que quería ganar. De momento, todo marcha muy bien. Queremos seguir haciendo historia. Lo hemos ganado todo y espero que en el futuro sigamos así de bien. Ahora por fin tendremos vacaciones y podremos descansar un poco. Personalmente, yo quiero más títulos. Aún no he ganado nunca ni la liga española, ni la Copa de España, ni la Liga de Campeones. Eso es un estímulo añadido para mí, y espero que el equipo lo comparta. Como es natural, hoy estamos muy contentos y espero que sigamos teniendo el empeño de ganar, sea cual sea la competición en la que participemos. Lo bueno es que el equipo es joven. Tengo fe en todos y cada uno de nuestros jugadores.

Usted forma parte de una plantilla plagada de estrellas. ¿Cómo es el trato diario con Messi, Xavi, Andrés Iniesta y compañía?
La relación es fantástica. Aprendemos un montón los unos de los otros y nos ayudamos mutuamente. Cada día tratamos de ser un poco mejores. Debería venir alguna vez a vernos entrenar. Creo que nuestros entrenamientos son más duros que muchos de los partidos que disputamos, lo digo en serio. Tenemos mucha calidad en el equipo, y un entrenador con un plan que nosotros tratamos de poner en práctica día tras día.

Al final del partido, Pep Guardiola ha saltado al campo y ha llorado. ¿Puede usted decirnos qué tipo de entrenador es?
Difícilmente puedo decir lo que sentía por dentro nuestro entrenador. Hay que haber ganado todos esos títulos para poder describir esa sensación. Sencillamente ha dado rienda suelta a sus emociones después del encuentro. Lleva casi dos años como técnico del Barcelona, lo ha ganado todo y sin embargo sólo está al principio de su carrera. Él también ha hecho historia hoy. Tiene mucha energía, es muy activo y creo que tiene ganas de ganar más títulos.

Lionel Messi ha sido elegido mejor jugador del torneo. ¿Qué opina del rendimiento de su compañero de equipo en la semifinal y en la final?
Creo que ha jugado un torneo sensacional, pero así es como juega siempre. El equipo entero ha realizado un trabajo fabuloso. Como individualidades podemos llegar lejos, pero como equipo podemos llegar aún más lejos. Así es como yo lo veo. Él estuvo fantástico, pero también los demás lo hemos hecho muy bien.




Tags: ibrahimovic

Publicado por ananula @ 4:04  | Deporte
Comentarios (1)  | Enviar
FINAL MUNDIAL DE CLUBES 09:

:.:   Barça  2    -   Estudiantes de La Plata 1 :.:

No quería continuar mi vida por el blog sin comentar el acontecimiento que más me ha hecho vibrar en el último mes. El Barça se jugaba su prestigio mundial ante un equipo normalucho de la liga argentina. Que no se interprete esta afirmación de "normalucho" como un desprecio, la palabra que he usado tiene ese matiz despectivo, sin duda, lo que quiero resaltar es que Estudiantes de La Plata es un equipo modesto aún dentro del fútbol argentino, sin duda a "años luz" de la magnitud económica, social y mediática, de cualquiera de los grandes europeos y de los grandes argentinos: Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo. El Barça era el claro favorito para la final del Mundial de Clubes y cualquier resultado que no fuera la victoria era un fracaso sin paliativos. A pesar de ello, en el fútbol dos más dos nunca son cuatro. ¡Vaya "perogrullada" que acabo de soltar! ¿eh?, lo que quiero decir es que cuando juegas una final contra un equipo que lleva meses teniendo en mente sólo ese partido, que te ha estudiado y que tiene un cierto nivel, con jugadores de cierta clase, está claro que no te vas a pasear... Menos cuando tienes bajas importantes (a Iniesta lo considero tan importante que no cuenta como un jugador sino como varios, por eso uso el plural) y cierta acumulación de partidos importantes en las últimas semanas (Inter, Madrid y los de Liga, que con el Madrid dejando notar el aliento en el cogote, no permite relajarse...). La cuestión es que el partido se presentaba como duro y lo fue. Primero, porque en un primer tiempo desastroso, el Barça encajó pronto un gol, lo cual alentaba que los argentinos, que ya de por sí habían planteado un partido a la defensiva, terminaran por jugar con 10, si contamos al portero, en su campo, dejando sólo una referencia arriba para aprovechar posibles contras -que las hubo y peligrosas-. Segundo, porque el Barça, a parte de la evidente desconcentración que supuso para el equipo el tempranero gol rival, realizó una primera parte anárquica, donde ningún jugador parecía sentirse a gusto, llena de imprecisiones, en especial en mediocampo, desajustes incomprensibles en defensa, a lo que se unía un ataque aislado e inoperativo a pesar de los intentos de un Ibrahimovic, sólo, desesperado y encima, poco preciso. Parte del mérito de esto se debió al planteamiento del Estudiantes, que consiguió que el partido fuera bronco, anuló a jugadores clave para el juego azulgrana logrando desquiciarlos.


A pesar de la mala imagen dada en la primera parte, al comenzar la segunda yo tenía realmente fe en la remontada. Motivos para ello, sin duda la confianza que a los aficionados nos ha dado un equipo tan eficaz, competitivo y brillante a lo largo del último año. Guardiola inspira respeto y de un tipo inteligente, esperas soluciones inteligentes, lo mismo que de unos jugadores tan buenos y con caracter y determinación. Y en la segunda parte se notó el cambio, el Barça empezó a jugar su juego y a menear al rival. Los segundos cuarenta y cinco minutos fueron un monólogo azulgrana pero... pasaban los minutos y el resultado adverso continuaba inamovible. Así encaramos los últimos cinco minutos. Yo vi el partido sola, y ya a esas alturas estaba desesperada con momentos de crisis total de fe... Ahí llegó el gol de Pedrito, que forzaba la prórroga. Creo que no he gritado, saltado, pataleado tanto desde el gol de Iniesta contra el Chelsea, que también fue una locura. Y a partir del gol de Pedrito, la verdad, es que el partido estaba ganado. Físicamente los de Estudiantes de La Plata estaban fundidos. Normal, con todos mis respetos, en Argentina juegan a otra marcha que en Europa, y la exigencia física es mucho menor... y así llegó ese genio chiquitín, supersónico llamado Lionel Messi para marcar un gol antológico en la segunda parte de la prórroga y  darnos un triunfo épico. No pensé que me fuera a hacer tanta ilusión la "Intercontinental" travestida de Mundial de Clubes. De todas maneras y a pesar del subidón de adrenalina que suponen estos triunfos difíciles y esforzados y que puede que se sientan más... al margen de estos instintos primarios, a mi me gusta ganar a lo grande, dominando más y haciendo gala de superioridad, como en la final de la Champions contra el Manchester, donde nos los comimos con patatas de cabo a rabo.

           
         

P.D.: que no se me olvide mi referencia a Ibra, estuvo fallón, pero muy activo. Eso lo valoro especialmente, no marcó y falló ocasiones claras pero mareó a los defensas y se esforzó, y no toda la culpa fue suya, no tuvo surtidores. Todavía se me vienen a la mente un par de pases de Alves a los que no hubiera llegado ni el Inspector Gadget, y eso que el sueco es de goma. Bueno y que decir de la emoción de Pep tras el partido, qué grande!



Tags: barça

Publicado por ananula @ 3:34  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 17 de diciembre de 2009
 :.:        Sobre  MICHAEL PHELPS        :.:

Desde que lo escribí pensé en que tenía que ponerlo por el Blog. Es una demostración de hasta que punto tengo una "cierta" Phelpsobsesión... resulta que en una asignatura del máster tenía que escribir un texto del género epidíctico, vamos, un elogio... Poco tarde en dar con el personaje adecuado, sí, Phelps. Lo mejor del asunto es que quedé como una friki delante de la profesora, que creo que tenía otra imagen de mí, y no pensaría que tenía yo estas aficiones. Como todos los textos epidícticos, se trata de buscar convencer, con lo cual, la información está compuesta y organizada de un modo interesado...


El pasado verano, un nombre se inscribió con letras de oro en los anales de la historia del deporte: Michael Phelps. ¿Lo recuerdan? Phelps ganó ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. Hasta ese momento, Phelps era un desconocido para el gran público, a pesar de ser, sin duda, el mejor nadador que ha existido y uno de los mejores deportistas de la historia. Llegado a este punto, el lector puede estarse preguntando cuánto hay de exageración en estas afirmaciones ¿es realmente Michael Phelps uno de los mejores deportistas de la historia? Sin lugar a dudas. ¿Qué le diferencia de otros grandes del deporte? Dos simples adjetivos: constancia y determinación.

Comencemos conociendo algunos datos de su biografía. Michael Phelps nació hace 24 años en un modesto barrio de la industrial ciudad de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos. Un barrio popular donde las pandillas forman parte del paisaje natural. Este ambiente, donde la competición y la lucha por la supervivencia marcan el día a día, influirá sobre el carácter de Michael Phelps. Su situación familiar no difería demasiado de la de otros tantos miles de jóvenes estadounidenses. Hijo de padres divorciados, heredará de su madre, maestra, la constancia en el trabajo, de su padre, policía, la disciplina.

Como tantos otros jóvenes, pasó por problemas en el colegio, no lograba concentrarse en clase. Fue entonces cuando Phelps encaró el primer reto de su vida, los médicos le diagnosticaron un trastorno por déficit de atención y le recetaron la preceptiva medicación para controlarlo. Phelps se rebeló, decidió que controlaría su problema sin necesidad de medicación. Aquí entra en juego la natación. Phelps encontró en ella el instrumento perfecto para canalizar su dispersión. Michael comenzó a nadar y empezó a destacar, nadaba más rápido que cualquier chico de su edad y resistía los entrenamientos más duros sin protestar. Allí conoció a su entrenador de toda la vida Bob Bowman, que le ha guiado hasta hoy. Como hemos visto, el primer gran reto de su vida lo consiguió, controló su hiperactividad. No fue más que el comienzo, Phelps se supo fuerte para afrontar más retos. Lo siguiente fue participar en unos Juegos Olímpicos, con quince años  fue el deportista masculino estadounidense más joven en acudir a unos Juegos, los de Sydney en el año 2000, otro reto conseguido. Después, decidió que quería ganar un oro olímpico, en los siguientes Juegos Olímpicos en Atenas, en 2004, ganó seis. ¿Qué sería lo siguiente? Otro nadador estadounidense había conseguido, hacía más de treinta años, ganar siete medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos, su nombre era Mark Spitz, una leyenda de la natación y del deporte. Phelps quiso igualar ese récord, superar la marca del mayor mito del olimpismo ¿lo adivinan? Efectivamente, el año pasado en Pekín, ganó ocho oros en unos mismos Juegos. Lo volvió a conseguir.

Como vemos la trayectoria deportiva de Phelps se puede resumir en una palabra: Éxito. Esto le coloca al nivel de otros grandes deportistas, pero ¿en qué es distinto a otros campeones de la natación o del deporte? Lo que le hace distinto es su constancia en el tiempo. Si hay algo consustancial al deporte es que siempre se busca alcanzar metas, esto es común en los grandes campeones. El éxito en la carrera de un deportista se puede resumir en la consecución de dos objetivos: lograr ser el mejor en tu disciplina y, no menos importante, lograr el reconocimiento público, a poder ser, mundial. Phelps ha logrado ambos. Nadie le discute su primacía mundial en la natación y su nombre se conoce en todos los rincones del planeta. Valga un dato, la natación no es un deporte precisamente popular. Si consultamos cualquier día de la semana alguno de los periódicos deportivos españoles, las probabilidades de que encontremos entre sus páginas una noticia de natación no es mayor a un 1%. Durante los Juegos Olímpicos la imagen de Phelps ocupó la primera página de los rotativos de carácter general varios días. Convertido en el mejor nadador de la historia, en el deportista con más medallas olímpicas, multimillonario gracias a sus contratos publicitarios, todo esto con 24 años, podría haber acabado con su motivación por seguir nadando, sin grandes objetivos ya por cumplir. Hubiera sido lo normal en la natación. Al margen de Phelps, las dos mayores figuras de la natación mundial han sido Mark Spitz y Ian Thorpe. El primero se retiró a los 24 años tras haber ganado 7 oros olímpicos en los Juegos de Munich de 1972, se dedicó a partir de entonces a rentabilizar su imagen con millonarios contratos publicitarios. Similar camino tomó Thorpe, que se retiró con 25 años tras haberlo logrado casi todo en la piscina, desmotivado y con la ilusión de encarar nuevos retos personales lejos del agua. Ambos perdieron la motivación y acusaron el desgaste que el duro entrenamiento de la alta competición conlleva. Ninguno de los grandes nadadores de la historia ha podido envejecer compitiendo. Hasta Phelps, que parece no acusar este desgaste. ¿Por qué? Es difícil de explicar, sin duda no responde a algo monocausal, pero una de las claves está en su espíritu competitivo. La competición es para él una especie de prueba de supervivencia. Siempre surge un nuevo rival al que batir, una nueva disciplina en la que probar, un nuevo récord o campeonato que ganar. Se puede resumir en que Phelps es feliz compitiendo, al contrario que la mayoría, da lo mejor de sí mismo en momentos de máxima tensión, en las grandes finales, con los mejores rivales.

 A todo esto podemos unir un físico portentoso. Fruto por una parte de la genética, que le ha dotado de una envergadura especial. Su cuerpo es desproporcionado, sus brazos son más largos de lo normal, al igual que su torso, le permiten abrazar más agua que a otros nadadores, sus tobillos son excepcionalmente elásticos, le permiten una menor resistencia al agua y una mayor potencia de propulsión al nadar. Fruto por otra parte, de maratonianas jornadas de entrenamiento. Un ejemplo es el calendario que siguió en el año 2007-2008 para preparar los Juegos Olímpicos de Pekín. En ese año de preparación olímpica entrenó los 365 días del año, sin descansar ni sábados ni domingos, ni mucho menos festivos. Una preparación extenuante, muestra de una simpar constancia que dio sus frutos, coronándole como el mejor deportista olímpico de la historia el pasado agosto en Pekín.

 Volvamos a la pregunta con la que comenzábamos estas líneas ¿por qué Phelps es uno de los mejores deportistas de la historia? No sólo porque su palmarés olímpico y mundial le sitúa como el deportista más laureado,  además encarna los más honorables valores del deporte: el sacrificio, la perseverancia, la lucha, el compañerismo, la conexión con el público, el afán de superación.                       


Publicado por ananula @ 0:06
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 16 de diciembre de 2009
Semis Mundial de Clubes: 

                    Barça  3  - Atlante 1

Resulta curioso, empezaron marcando los mexicanos, pero yo no llegué a sentirme intranquila en ningún momento... Esto es la seguridad que da el Barça, sabes que generará el juego suficiente para poder cambiarlo, mucho más, cuando el equipo al que se enfrenta es, claramente inferior. Ha sido un partido agradable de ver, como aficionada del Barça, a pesar de las muchas impreciones, el equipo ha ido de menos a más y eso siempre deja buen sabor de boca. La guinda ha sido que marcara Pedro. Yo sigo con mi particular admiración del juego de Ibrahimovic, tuvo varias y dejó huella de su calidad (la falta, el tiro desde lejos "tipo vaselina" que casi entra, algún remate de cabeza...):

            

Tags: barça

Publicado por ananula @ 21:25  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 13 de diciembre de 2009
NOTICIAS MUSICALES:

: Julian Casablancas - "Phrazes" TV Spot :

Ya he hablado en anteriores entradas del debut en solitario de Julian Casablancas (una de mis mayores debilidades). El disco no me ha llegado a entusiasmar -necesito escucharlo más-, a pesar de lo cual me lo he comprado (11,95 euros en El Corte Inglés, un precio muy apañado, aunque no incluye libretilla con las letras de las canciones...). El tema es que el single, 11th Dimension, todavía no tiene videoclip, pero en el anuncio del disco que están emitiendo en EE.UU., vemos un amago o anticipo, que me ha gustado mucho, es original:      

   

Tags: casablancas phrazes

Publicado por ananula @ 6:48  | Musica
Comentarios (0)  | Enviar

.:  MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS  
          F
UNDAMENTALES  EN  INTERNET                     
 
:.

  

Me adhiero a la corriente generalizada de indignación ante las nuevas medidas pretendidas por el Gobierno y el Ministerio de Cultura:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

 1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

 3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

 4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


                  


Tags: internet

Publicado por ananula @ 5:56  | Noticias
Comentarios (0)  | Enviar
:.:.:   Cambios en 3 años de BLOG   :.:.:


Llevo una semana un poco tonta, de mucho vaguear delante del ordenador. Hacía tiempo que no escribía por el blog con asiduida, teniéndolo bastante abandonado, la verdad. Y eso que siempre me ha gustado escribir por aquí, supongo que porque tengo un  punto introvertido y reservado, y esto me resulta más fácil, además de divertido y enriquecedor incluso (he conocido a mucha gente interesante a través del blog y es, además, un buen ejercicio de redacción).
La cuestión es que me ha dado por curiosear entradas antiguas, de los inicios del blog y... ¡qué vergüenza más grande! ¡pero cómo escribía yo semejantes tonterías! De verdad que todavía no se me ha bajado el rubor de las mejillas. No creo haber cambiado tanto en tres años y pico, claro que he madurado, he aprendido cosas y demás pero... todavía no me reconozco en según que líneas, que son de bastante vergüenza ajena... Me han entrado ganas de borrarlas pero no lo haré porque forman parte de la historia de este blog y en cierto modo de mi vida (que cursilería me ha salido). Como tengo la semana reflexiva, intento volver al pasado y recordar si por aquellas épocas esnifaba pegamento, le daba al ácido o algo similar, pero creo que no... supongo que era así de efusiva y pava (una de las cuestiones que más me ha avergonzado es ver mi poca amplitud de vocabulario, al menos así parecía en el blog, con la repetición de expresiones tan poco afotunadas como "tia", "qué fuerte, qué fuerte" o "jo"). Consternada estoy, palabra. No sé si seré capaz de dormir hoy, y ya son horas...


Tags: ananula

Publicado por ananula @ 5:11  | Chorradas
Comentarios (0)  | Enviar
     Ponyo  en  el  Acantilado  (2009)   


Ponyo en el Acantilado es la última película de Hayao Miyazaki. Nombrar a Miyazaki en el mundo de la animación son palabras mayores. Un director de culto que nos ha regalado maravillas como Mi Vecino Totoro o El viaje de Chihiro, sus dos películas más reconocidas. Ponyo en el Acantilado, es una adaptación libre de La Sirenita, y la vuelta de Miyazaki a la producción artesanal tras sus trabajos en digital, como El Viaje de Chihiro. De hecho Ponyo en el Acantilado es la película de animación con más fotogramas pintados a mano de la historia. Esto le confiere una apariencia muy especial, mágica. Los colores son apastelados con una amplia gama que le dan un toque de gran luminosidad y optimismo.



Ponyo en el Acantilado nos cuenta la historia de Sosuke, un niño de 5 años que vive en una pequeña ciudad costera. Una mañana mientras juega en la orilla del acantilado encuentra a un pequeño y curioso pez rojo que está atrapado en un tarro de cristal. Ese pez es Ponyo, la hija de un hechicero que trabaja en el fondo del mar, y que por curiosear de más se vé envuelta en las redes de un barco que limpiaba el lecho marino. La salva de su captura y a partir de ese momento se crea un vinculo de amistad que nunca se romperá. Pero el padre de Ponyo quiere recuperarla a pesar de que ella está decidida a ser humana y quedarse en el nuevo mundo que acaba de descubrir



En cuanto a la película, es mucho más infantil de lo que habían sido los último trabajos de Miyazaki. No hay una profundización psicológica en los personajes, todo es mucho más sencillo, una bonita historia para disfrutar. Se puede apreciar, sin embargo, algunos de los elementos habituales en la obra de Miyazaki y que forman parte de su sello: el gran mundo onírico que desarrolla, la denuncia ecologista, la poesía visual. Una delicioso película que bien puede servir para alegrar el día.             

           

Tags: miyazaki

Publicado por ananula @ 3:58  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar
NATACIÓN:
        Lochte nadador del año en EE.UU.

 


Porque con las últimas entradas alguién puede estarse preguntando si alguien ha usurpado mi personalidad o si me ha dado un aire, volveré a la tónica habitual informando sobre la actualidad "phelpense". Hace unas semanas tuvo lugar la gala de los Golden Goggle Awards, una ceremonia que organiza la Federación estadounidense de Natación donde se elige y premia lo mejor del año: los mejores nadadores/as del año, las mejores carreras... Bueno la "sorpresa" este año se ha producido porque Michael no ha sido elegido como el mejor nadador del año, le ha desbancado su amigo Ryan Lochte. Me parece un premio más que merecido, la temporada de Lochte ha sido impresionante. De todas maneras no me resisto a comentar un par de cosas, porque me gusta evidenciar, a la menor oportunidad, el tamaño colosal de la figura de Phelps. Lochte ha ganado a Phelps habiendo logrado cuatro títulos en el Mundial de natación de Roma, uno menos que Phelps, que se hizo con cinco títulos mundiales... es curioso ¿verdad? si Phelps gana 5 oros parece que ha hecho una temporada que no está a su altura, casi mediocre... Es lo que tiene ser tan grande.

El premio que sí ganó Phelps, como no, fue el de la mejor carrera del año. Sí, la que os imaginais, la final de los 100 mariposa de los mundiales italianos y su mano a mano con Cavic, con estiramiento de bañador incluido. La mejor nadadora del año fue Rebeca Soni (me alegro mucho, me parece una magnífica nadadora y me cae muy bien)

Phelps terminará la temporada 2009 con en el enfrentamiento continental Europa-América que se celebrará en Manchester entre los días 18 y 19 de diciembre. Está confirmado que Phelps estará, también Peirsol, el que se cae es Lochte, por problemas físicos al parecer.


Tags: lochte phelps

Publicado por ananula @ 2:51  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
        LIGA 09/10:    Barça 1  -  Espanyol 0       

Victoria ajustadísima, con un penalti como menos dudoso del Barça en un trabado derbi. Lo que necesitaba el Barça para viajar a Abu Dhabi con tranquilidad e intentar ganar esa cosa llamada "Mundialito de clubes", que es una gran bacalá (como diría el Maldini, sobrevalorado experto en fútbol internacional del grupo Prisa, más destacable en su papel de showman en los últimos años). Sigo yo con mi fiel observancia del sueco y dejo el gol de penalti que se encargó de marcar, ¡así se tira un penalti!

        

Tags: ibrahimovic barça

Publicado por ananula @ 0:26  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 12 de diciembre de 2009
      TOP SERIES:       Cranford (2007)                     

AÑO
2007
DURACIÓN 300 minutos
PAÍS
 
DIRECTOR Simon Curtis, Steve Hudson
GUIÓN Sue Birtwistle, Susie Conklin, Heidi Thomas (Novelas: Elizabeth Gaskell)
MÚSICA Carl Davis
FOTOGRAFÍA Ben Smithard
REPARTO Judi Dench, Imelda Staunton, Michael Gambon, Simon Woods, Francesca Annis, Eileen Atkins, Philip Glenister, Lisa Dillon, Julia McKenzie, Julia Sawalha, Rosy Byrne, Alex Etel, Kimberley Nixon, Alistair Petrie

GÉNERO Y CRÍTICA


SINOPSIS: Aclamada adaptación de las novelas de Elizabeth Gaskell que narra la historia de las gentes de Cranford, una villa inglesa, hacia 1840. Emitida por la BBC en 5 episodios de una hora de duración. Nominada a varios premios Emmy. (FILMAFFINITY)

Otra producción de la BBC que he visto en noviembre. No había oído hablar de ella, fue una recomendación, por cierto, bastante entusiasta. A priori, si desconoces la obra literaria, puedes hacerte a la idea de que te vas a encontrar con la típica historia de época, romanticona y ñoña, tan del gusto femenino ¿no? Bien, Cranford va mucho más allá. Es una serie donde todo discurre de manera natural. Cranford es un pequeño pueblo de la campiña inglesa donde todos los vecinos se conocen y existe una gran familiaridad, además, de unas costumbres y modales tradicionales y conservadores. En la serie asistimos como el apacible ambiente rural de Cranford se va a ver conmovido por la llegada de gentes ajenas al pueblo: un joven médico, que hará las delicias de las solteronas del lugar; un general pragmático y su hija, que viven ajenos a determinadas costumbres anquilosadas del pueblo; y una joven de la ciudad que acude a casa de sus parientes, dos ancianas solteras, que son el núcleo desde el que contemplamos los acaeceres de Cranford. Los cinco capítulos de los que consta la serie, están aderezados de momentos cómicos y dramáticos que se entrelazan. El rato que he pasado viendo la serie ha sido excelente, es una serie deliciosa, con un plantel de actores de lujo que rayan a un gran nivel.

           

Tags: cranford

Publicado por ananula @ 23:15  | Series
Comentarios (0)  | Enviar
 LITERATURA: Ismail Kadaré - El Accidente (2009)



 Ismail Kadaré es un autor albanés que ha pasado a ser bastante conocido en España a raíz de la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Letras de este año.
Es un autor del que yo no había leído nunca nada antes de este libro. Y no lo empecé a leer porque le dieran el premio sino porque me lo regaló Xana por mi cumpleaños.
 Se dice que es un autor muy original. Yo no le conozco lo suficiente para afirmarlo pero puedo decir que El Accidente es una novela muy peculiar, compleja, fundamentalmente, por la mezcla de géneros: comienza siendo una novela policiaca, que pronto se ve teñida de tintes políticos, para en su parte central centrarse en aspectos más reflexivos sobre la propia condición humana, sin abandonar el elemento de intriga en ningún momento pero si quedando en un segundo plano. Aparecen elementos característicos de la literatura oriental, con muchas referencias a la mitología clásica y balcánica y a la propia antropología de la zona.

Una vez terminado, me ha dejado un extraño sabor de boca. Me esperaba una cosa (intriga policiaca más o menos típica) y me he encontrado otra, y eso ha hecho que lo haya leído con el pie un poco cambiado... Asímismo, me ha resultado estimulante, con reflexiones  interesantes sobre distintos temas, algunos de la política europea y del avispero que han sido, son y serán los Balcanes, otros más "universales", como el Amor, que ocupa un lugar central en la novela. Lo cierto es que tengo ganas de leer alguna obra más reconocidas de Kadaré, familiarizarme con su escritura. En resumen, un libro difícil pero interesante. Lo peor que te puede pasar es que pienses que estás leyendo una novela policiaca, la decepción está asegurada.

Tags: ismail kadaré

Publicado por ananula @ 21:52  | Literatura
Comentarios (2)  | Enviar
RECOMENDACIONES
 MUSICALES:

                  Grizzly Bear - Two Weeks (2009)

Uno de los grupos más interesantes dentro del panorama estadounidense, y dentro de la etiqueta de "grupo independiente", que es tan poco específica y reúne cosas tan distintas, son los neoyorquinos Grizzly Bear. Un grupo que conjuga el sonido electrónico con toques folk, psicodélicos. Su sonido es experimental y, supongo, que no son de los más accesibles, pero merecen mucho la pena. Un dato, han sido teloneros de Radiohead en su gira estadounidense:


Publicado por ananula @ 21:17
Comentarios (1)  | Enviar
   Déjame Entrar (2009) Una historia de vampiros distinta  

       
Puede que sea la película que más me ha gustado de las estrenadas este año, lo cual es decir bastante pues creo que ha sido un notable año cinematográfico, con propuestas estimulantes. Quizá ha faltado la "gran película" que destaque por encima de las demás y que reúna cierta unanimidad a su alrededor (una gran película estadounidense, para que nos entendamos). Déjame entrar es una película sueca, y se nota en el enfoque. Es una película visualmente marcada por los tonos fríos: el frío del invierno sueco, la escasa luz nórdica, la nieve, pero va más allá. La película transpira pesimismo: un niño sufre en silencio el acoso de tres de sus compañeros, crece en una familia desestructurada, como tantas otras de su entorno, marcado éste por las estrecheces y la austeridad. Todos estos personajes nos sitúan fuera de la idílica imagen del Estado del Bienestar nórdico. Este panorama desolador convive con la bonita relación de amistad que se inicia entre el chico acosado, Oskar (maravillosamente interpretado por Kåre Hedebrant) y una solitaria chica (la también soberbia Lina Leandersson) que resulta ser un vampiro. La amistad se transformará en amor, un amor fuera de convenciones que tiene como demostración un final de los que no dejan indiferentes y que es difícil olvidar. IMPRESCINDIBLE.

              

Tags: dejame entrar

Publicado por ananula @ 21:05  | Cine
Comentarios (1)  | Enviar
       LIGA 09/10:    Depor 1 - Barça 3         

Desde pequeñita soy muy futbolera. Algo ajeno a la clásica y tópica imagen de la feminidad, lo sé, pero sí soy chica y me apasiona el fútbol, entiendo de fútbol y me resulta embriagador y excitante un buen partido. Pero quizá este año estoy más emocionada de lo normal. Hacía tiempo que no me interesaba tanto la Liga desde el comienzo. Tengo la sensación de que este va a ser un año grande y no me quiero perder ni un partido, para disfrutar y poder recordarlo con nitidez dentro de muchos años. Todo este rollo me sirve como excusa para lo que realmente quería hacer, que es poner el último gol de Ibrahimovic, contra el Deportivo, otra genialidad:

        

Tags: ibrahimovic

Publicado por ananula @ 3:04  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 11 de diciembre de 2009
   PERDIDOS: Promo Cu4tro 6ª Temporada  


Lo han puesto en todos los blogs, foros y demás noticiarios posibles. Cuatro va a emitir en febrero, casi a ritmo de EE.UU., Perdidos, una de las series "de culto" de los últimos años. Matizo lo de "de culto" tiene un gran número de seguidores, cuando parece que ese calificativo se usa más para obras, en este caso series, que son minoritarias. Pero el nivel de seguimiento obsesivo, en el que se despedaza cada fotograma de la serie y todo es analizado tan minuciosamente por legiones de fans realmente comprometidos con la serie, que realmente le rinden "culto" creo que valida el uso de esta calificación. La cuestión es que ya ha empezado en cuatro la promoción de la 6ª y última temporada de esta imprescindible, en muchos aspectos, serie. El video que han elaborado los de cuatro, producción propia, ha despertado admiración entre los seguidores de la serie de todo el mundo, incluido uno de sus creadores, el guionista Carlton Cuse.



No se puede negar que el video es muy bueno. Logra captar la esencia de la serie y plasmarla en apenas unos segundos. Todo está estudiado, hasta la música de Radiohead, Everything in It's Right Place.

Tags: perdidos

Publicado por ananula @ 19:04  | Series
Comentarios (0)  | Enviar

   TOP SERIES:  State of Play (2003)  


AÑO
2003
DURACIÓN
350 min.  
PAÍS
 
DIRECTOR David Yates
GUIÓN Paul Abbott
MÚSICA Nicholas Hooper
FOTOGRAFÍA Chris Seager
REPARTO David Morrissey, John Simm, Kelly Macdonald, Amelia Bullmore, Bill Nighy, Philip Glenister, Benedict Wong, James McAvoy, Marc Warren, Rebekah Staton, Johann Myers, Polly Walker, Deborah Findlay, Michael Feast, Maureen Hibbert, Tom Burke, James Laurenson, Stuart Goodwin
SINOPSIS Narra el proceso de investigación que los reporteros de un importante periódico británico llevan a cabo a partir de la     misteriosa muerte de la ayudante (y amante) de un joven congresista, Stephen Collins (David Morrisey). La historia va a ser investigada por Cal McCaffrey, amigo de la infancia del político. Poco a poco se acaba descubriendo muchos más intereses y tramas ocultas detrás de esa muerte, con implicaciones políticas.

         
State of Play es una serie de la BBC emitida en el año 2003. Ha estado en el último año de cierta actualidad por la película del mismo nombre, en español, La Sombra del poder, que protagonizan Russel Crowe y Ben Affleck. He dicho que es una serie, matizo, una miniserie, pues apenas si consta de 6 capítulos. Hacía tiempo que la había bajado y la tenía pendiente. Los alicientes que en principio para mi tenía la serie se resumían en 4: primero, era de la BBC, señal de calidad; segundo, la temática de investigación, conspiraciones, intriga, siempre me ha atraído; tercero, aparecía John Simm; cuarto, aparecía James McAvoy. Y si quereis, puedo añadir un quinto elemento, había leído buenas opiniones sobre la misma. Con toda esta predisposición a favor, hace un par de semanas que me puse a verla y no me decepcionó.

Es una serie que recuerda mucho a Todos los Hombres del presidente y películas del género de los setentas. Tiene un  ritmo acelerado y juega con el espectador presentándole un gran volumen de datos, nombres, relaciones... que es imposible asimilar, relacionar, busca confundirle y sobrepasarle, meterle de lleno en la vorágine que se puede vivir en una redacción de un gran periódico, pudiendo palpar cómo surgen y cómo se elaboran las noticias. Es un realista paseo en torno al mundo del periodismo de investigación. Además juega a favor con un guión en el que no todo es lo que parece, y hay elementos sorpresa. Está muy bien hecha, mantiene la intriga y la expectación hasta los momentos finales. Y resulta interesante como dibuja la relación entre política y prensa, ambos mundos con su cara oscura y con una relación, en esta sociedad nuestra de la información, de mútua necesidad.

No es una serie perfecta, hay ciertos elementos que chirrían en ciertos momentos. En mi caso, por ejemplo, la relación de amor que se incluye en la serie... no me termina de encajar del todo. Me parece interesante el que se dibuje la difícil situación en la que se coloca al periodista de investigación (John Simm), siempre entre la espalda y la pared: entre su trabajo y la amistad, entre la amistad y el amor, entre su trabajo y el amor. Pero en ocasiones resulta algo forzada. De hecho, estando todo el reparto brillante a nivel interpretativo, creo que el personaje de John Simm (Cal McCaffrey) se desluce en ocasiones por toda esa trama romántica. Por último, y siguiendo en el plano de interpretaciones, destaco dos actores: David Morrisey, colosal, al que el personaje le viene como anillo al dedo o vicerversa y James McAvoy, es posible que tenga cierta debilidad por él, pero le aporta a su papel de joven reportero freelancer, una frescura y desparpajo que cuando aparece en pantalla es imposible no fijarse en él y roba cámara a sus compañeros. Por todo ello, State of Play me ha parecido una serie altamente recomendable.

Quería dejar un video en esta entrada representativo de la serie. Aquí contaba con mis limitaciones, al contar con lo que pueda estar subido en youtube. Voy a dejar uno que me gusta especialmente (aquí va un spoiler de la serie, si alguien lo lee y no ha visto la serie, mejor que no siga leyendo). Es el momento en el que Cal McCaffrey (John Simm) es detenido por el inspector William Bell (Philip Glenister). Me gusta porque me parece que la serie llegado a este nudo, está en uno de sus mejores momentos y plantea un dilema sobre lo que puede ser ético o no, mantener información privilegiada de un caso de asesinato que la policía desconoce, el derecho a la información y a la inviolabilidad de las fuentes. A parte de eso, resulta un guiño curioso, para los seguidores de Life on Mars, ver juntos a Tyler y Hunt antes del Manchester de los 70s:

        

Fuente: filmaffinity


Tags: state of play

Publicado por ananula @ 18:44  | Series
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 04 de diciembre de 2009
      THE STROKES cabecera de 3:14    


Porque siempre los tengo presentes, me emociona escuchar que les usan para hacer videos de resúmenes, anuncios y también entradas de programas. Les ha quedado muy potente, en buena parte por la música:


         

Tags: strokes

Publicado por ananula @ 0:19  | Musica
Comentarios (0)  | Enviar
       GOL Zlatan contra el Jerez 0-2

Ya he comentado lo que me gusta este jugador. Cuando lo conocí en el Ajax me llamó la atención, no le seguí de cerca pero no me convencía del todo, no lo veía un gran killer, un jugador espectacular y poco efectivo (un poco lo mismo pensé en su día de Henry). Desde que está en el Barça no puedo apartar la vista de él cuando juega. Es inteligente, rápido, habilidoso, elástico y tiene gol, mucho gol. Creo que es la guinda que le faltaba al Barça (E´too siempre estará en mi corazón) y creo que puede hacer cosas MUY GRANDES, un motivo más para no perderme los partidos del Barça. El gol contra el Jerez es espectacular, toque sutil, como sin esfuerzo:


Publicado por ananula @ 0:05
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 03 de diciembre de 2009

EL PARTIDO DEL MILENIO (¿?) Barça 1 - Real Madrid 0
 

Este pasado fin de semana, el domingo, vivimos un nuevo derby entre los dos grandes españoles. Me llama la atención (está mal que lo escriba a posteriori porque puede sonar a oportunista :S) el ambiente de miedo que existía entre una parte de la afición madridista y el de euforia entre parte de la culé. Me explico, si un partido es atípico, tradicionalmente, es el "derbi". Casi nunca se cumplen los pronósticos y los favoritos no vencen. Claro está, que la excepción queda muy cercana en el tiempo, el 2 a 6 en el Bernabeu del año pasado, donde la diferencia en el campo entre ambos equipos se hizo realidad... Lo que me llama la atención es la poca proporcionalidad en las "quinielas". El Barça venía de hacer un gran partido contra el Inter, parece que eso había hecho olvidar que el equipo llevaba un arranque de temporada pesado. No voy a decir que los engranajes no funcionaran, simplemente que los jugadores no estaban todavía en buena forma, y había hecho partidos bastante normalitos contra rivales sobre el papel inferiores. No creo que un partido bueno significara que el Barça estuviera a su mejor nivel ni mucho menos le colocará como favorito absoluto en el partido (el factor campo y el curriculo de pentacampeón). En cuanto al Real Madrid, parece que llegaba para hacer lo que pudiera, intentando dar la cara y a pillar algo si se diera la remota posibilidad. Sorprendente, llevan un comienzo de temporada impresionante, mal juego, sin duda, pero efectividad al máximo. Es un equipo con gran pegada, muy vertical, capaz de ganar a cualquiera (así lo creo, sólo necesita tener acierto, no buen juego), también de perder con cualquiera, es cierto. Tradicionalmente no se le da bien el Camp Nou, pero en esta última década ha tenido buenos resultados y han realizado buenos partidos. Resumiendo que yo tenía la sensación de que iba a ser un partido muy abierto donde la pegada sería decisiva, y en este sentido existía igualdad entre los equipos (con Messi e Ibrahimovic saliendo de la enfermería la pegada del Barça estaba al menos un poco perjudicada).  Más o menos fue así. El que marcó ganó.

Sobre el partido he leido estos días grandes crónicas que lo resaltan como un partido emocionante con gran fútbol y de los más emocionantes de los últimos tiempos. Estoy de acuerdo, sobre todo en esto último. En cuanto al gran fútbol no estoy del todo de acuerdo. Supongo que soy demasiado parcial, el Barça de la primera parte fue horroroso, impreciso, nervioso, fallón... eso sí luchador. Mi concepto de gran fútbol se asocia más a fútbol brillante y el Barça no lo estuvo en esa primera parte, y el Madrid hace tiempo que dejo de lado ese concepto, con lo cual... La segunda parte mejoró mucho en varios aspectos. Vimos un Barça más entonado, dominador con chispas de calidad hasta la expulsión de Busquets y el gol de Ibrahimovic, a partir de aquí controló el partido de forma racional, consciente de su inferioridad numérica. El Madrid en la segunda parte se fue diluyendo, dejando como más destacado un par de zarpazos contra la portería de Valdés. En resumen, gran partido sí, por emoción, por disputa. Espero que vengan derbis mejores, veremos si en el Bernabeu.

     

Y esto tengo que ponerlo porque casi se me saltan las lágrimas cuando lo ví (de la emoción)

     


Para terminar siempre suelo decir alguna chorrada, por si me ha quedado serio la entrada, quedar de gañana... la cuestión es que voy a confesar que me tiene obsesionada el Ibrahimovic, no se los porqués ni las razones, así es, cuestiones de la química.


Tags: barça

Publicado por ananula @ 23:12  | Deporte
Comentarios (0)  | Enviar
:.: CHARLOTTE GAINSBOURG feat. BECK - Heaven Can Wait :.:

Necesitada ando de nuevas adquisiciones musicales, la música siempre me ha aportado soporte y mejorado mi estado de ánimo, en las últimas semanas invadido por momentos por la desidia y algo sobrepasado por la avalancha de obligaciones en la que me he sumergido por propia decisión. Cuando me han pasado esta canción, me ha hecho esbozar una sonrisa y proceder a una escucha más o menos compulsiva (el repeat eterno en el reproductor) ¿Quiénes son los culpables? La maravillosa Charlotte Gainsbourg y el indefinible Beck. Espero que la disfruteis tanto como yo:


Tags: gainsbourg beck

Publicado por ananula @ 21:20  | Musica
Comentarios (0)  | Enviar