Lunes, 18 de febrero de 2008

MIRANDO A LOS OSCARS: Expiación (Atonement)

Se acerca la noche de los Oscars, una de las más esperadas del calendario de algunos cinéfilos, es mi caso. Es cierto que no deja de ser una gala frívola, en la que ni ganan ni están las mejores películas del año, pero tiene una magia especial que no tiene ningún otro acontecimiento. Calentando motores para la gala paso a comentar la única de las nominadas que he visto todavía (tengo pensado meterme las otras 4 esta semana, ¡que atracón Oscar! XD): Expiación. Esta semana pre-oscars es una de los momentos que más me gustan del año. Es una semana de nervios y emoción, de hacer el esfuerzo por ver todas las películas nominadas (quien nos iba a decir hace unos años que íbamos a tener ¡todas las nominadas en cartel!), de saberse bien quién está nominado, quiénes son los favoritos y de esperar con entusiasmo la velada del domingo. Sensaciones que se acaban el domingo con la gala y a esperar otro año más.

 

EL LIBRO:

Expiación se basa en la novela homónima de Ian McEwan, novela con la que este autor inglés ganó numerosos reconocimientos . Para algunos el mejor trabajo del británico y una de las mejores novelas de lo que llevamos de siglo. Para mí, un pedazo de libro. Lo aborde allá por octubre y me enganchó totalmente. Para algunos su prosa preciosista y minuciosa le da pesadez y lentitud al relato, para otros –entre los que me incluyo – es de una virtuosidad que te envuelve y atrapa. Digamos que McEwan es un autor que no suele dejar indiferente al lector y en Expiación tampoco lo hace. Pero vamos a la película, habitualmente no es fácil la adaptación de según qué novelas a la gran pantalla y en el caso de Expiación (Atonement) creo que es uno de esos casos en que el proceso es realmente complejo y salir airoso de ello es un triunfo, Joe Wright, el director puede estar bien tranquilo porque le ha salido una buena película.

 

SINOPSIS

¿De qué va Expiación? La trama se sitúa en el cálido verano del año 1935 en la mansión de la familia Tallis en la campiña inglesa donde todo parece rodar con una fácil inercia sólo interrumpida por incidencias domésticas de escaso interés y por el constante eco de los tambores de guerra, todavía lejanos hasta llegar al punto de inflexión de la trama que rompe la baraja. Típica representación de la burguesía rural, conformada por un alto funcionario de la maquinaria estatal y Emily, su esposa -prisionera feliz de un matrimonio sin amor; León, el heredero, Cecilia la hija mayor y Briony, la benjamina y narradora-protagonista. Estas forman junto con Robbie, el hijo de la sirvienta y protegido del Sr. Tallis, las figuras principales pero no las únicas.



 

COMENTARIO

 

La lectura general de la película es más que positiva. No será una obra maestra pero sí una excelente película. La primera parte de la película es mi favorita. El comienzo (que recuerda bastante el estilo del de Orgullo y Prejuicio, siguiendo a la protagonista y con el aderezo de la banda sonora y apenas diálogos) es vibrante, siguiendo a Briony en su recorrido por la mansión con el acompañamiento de la excelente banda sonora de Dario Marianelly, (nominado al Oscar por la misma). Esta primera parte, muy fiel al texto original, es muy dinámica se pasa volando y mantiene la tensión constantemente, sabes que algo va a pasar y esperas con ansiedad/temor a que lo inevitable ocurra. La composición y alternancia de las escenas de la fuente y de la biblioteca a través de los ojos de los diferentes protagonistas no puede estar mejor montada.




A destacar el papelón que hace Saoirse Ronan que interpreta a Briony Tallis, está sensacional, si digo que borda el papel creo que me quedo corta. Me alegro un montón que esté nominada al Oscar como mejor actriz de reparto, si hubiera justicia en este mundo se lo llevaría de calle (las quinielas no le dan ninguna opción pero, ¡mientras hay vida hay esperanza!). Como decía el montaje de las dos escenas es clave para entender lo que viene después: por un lado te metes en la piel de Briony y digamos que puedes llegar a entender su mal interpretación de los sucesos, por el otro, te haces cómplice de Cecilia y de Robbie, los jóvenes amantes que acaban de descubrir su amor. La trama se rompe con la acusación a Robbie de violación que testifica Briony . Es el punto de inflexión de la trama y también marca una nueva fase de la película. Nos trasladamos a Francia, plena Segunda Guerra Mundial donde nos reencontramos con Robbie y conocemos algo más de lo sucedido en los cinco años trascurridos tras la noche de su detención (su paso por la cárcel). El ritmo varía con el cambio de escenario, lo que antes era inmediatez marcada por el teclear de la máquina de escribir, se transforma en quietud, intimismo, desolación. El cambio del microcosmos de los Tallis al espacio abierto del campo de guerra supone esta variación en el ritmo narrativo. Particularmente fue la parte del film que más pesada se me hizo para lo que como contrapunto tenemos el recital visual que el director nos ofrece, imágenes espectaculares de las tropas en la playa y de los desastres de la guerra, y recital interpretativo de James McAvoy que brilla con luz propia en esta parte del film, dicho lo cual aún me estoy preguntando por qué no está nominado como mejor actor protagonista y cómo le pudo birlar el puesto el George Clooney, que mira que me cae bien, pero que últimamente está de un sobrevalorado que pa qué.


 

El ritmo perdido se recupera en la tercera parte, donde nos reencontramos con una Briony que ya ha dejado atrás la adolescencia y que trabaja en el hospital como enfermera, sin duda como una forma de purgar su culpa, siguiendo los pasos de Cecilia, su hermana mayor, que rompió la relación con la familia tras la detención de Robbie y que trabaja en Londres como enfermera jefe. Esta parte se vuelve nuevamente rápida, dinámica e intensa. La escena del reencuentro de Briony cara a cara con Robbie es genial, nuevamente James McAvoy estupendo, el momento “qué hace esta aquí” y, sobre todo, cuando le suelta “te voy a ser sincero, no sé si romperte el cuello o agarrarte y tirarte por las escaleras” chapeau! Vamos que me ha gustado mucho la interpretación del escocés . El final de la película a cargo de Vanessa Redgrave, interpretando a una septuagenaria Briony, pone el broche de oro. Si no se os escapa alguna lágrima en esta parte haceroslo mirar. La explicación de la novela dentro de la novela a cargo de una sublime Redgrave y su expiación a través de la misma son el culmen de esta estupenda peli.





 

A DESTACAR

 

-          La Banda Sonora, fantástica. Como comentaba el jefe forero de loqueyotediga (Coronado) nunca una máquina de escribir sonó tan bien, y es tal cual. A parte de este primer corte (Briony) la banda sonora está llena de matices, resumiendo excelente. Por lo que he leído en loqueyotediga, muchos la consideran como una de las mejores composiciones de los últimos años y es por ello la favorita en la gala de los Oscars. Espero que se lleve el premio (lo siento por Alberto Iglesias pero servidora chauvinismos tontos se permite los justos).



 

-          También quería comentar la elección del actor que interpreta a Paul Marshall en el film, que me ha parecido muy acertada, al igual que la de los gemelos y de Lola Quincey, no podrían reflejar mejor el espíritu del libro. El actor que encarna a Paul Marshall parece nacido para hacer el papel, esa mirada lasciva que se marca adelanta bastantes acontecimientos.

 

-          Me ha agradado especialmente todos los guiños al lector de la novela, detalles que para quien no la haya leído pueden parecer baladíes y que en la novela brillan con la minuciosa prosa de McEwan y que hace ilusión ver reflejados en la novela: desde la fila de animales perfectamente ordenados que abren el film en la habitación de Briony, los retoques en el espejo de Cecilia, etc., es decir, la increíble fidelidad al libro.

 




PASEN Y VEAN

Para completar la panorámica de Expiación dejo un par de videos. Dejo el estupendo reportaje de Días de Cine, el mítico programa de cine de TVE, que aunque se hecha de menos a Gasset y sus mordaces comentarios, Cayetana no lo hace mal y el programa conserva su calidad original. Y un par de trailers y el anuncio Gui?o

 


 

 

Dicho todo lo cual, sólo me cabe desearle suerte en la gala de los Oscars, la va a necesitar. En los principales premios parece que lo tiene negro, sólo en vestuario y Banda Sonora parecen que barrerá.


Tags: expiacion atonement

Publicado por ananula @ 20:36  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 17 de febrero de 2008

Jules: Admirado y Jurado

Pete Doherty admira a Jules. Pete, músico más conocido por sus escándalos con las drogas con su exnovia Kate Moss que hace no mucho llenaban las páginas del colorín, más que por su innegable talento musical, ha confesado que admira a Jules. Concretamente les ha dicho a los de Rolling Stone argentina (entre otras cosas) que : “Julian Casablancas y Amy Winehouse son dos contemporáneos que envidio. Cuando los escucho pienso: "Mierda, me gustaría haber escrito algo así".

   

Jules como jurado del concurso internacional de escritores de canciones (ISC), que está considerado como el más importante certamen de este tipo (más de 15.000 participantes), con importantes premios (25.000 $ para el ganador en metálico y otros tantos en regalos), cuyo ganador se conocerá el próximo mes de abril. Entre los jurados estrellas esta Julian, que de componer sabe un rato. De los demás a destacar: Nelly Furtado, Ray Davies (The Kinks), Black Francis (Pixies), Robert Smith (The Cure) entre otros. Si estais interesados os dejo las bases del concurso, no perdais la oportunidad de que reconozcan vuestro talento Gui?o  

  ains mi niño que solicitado esta, con ese talento que derrocha, como pa no


Tags: julian casablancas

Publicado por ananula @ 20:18  | Musica
Comentarios (0)  | Enviar

   Mi Stroke favorito

 

  

 

 A veces hay cosas que no hace falta ni decirlas porque, como se suele decir vulgarmente, se ve el plumero a leguas, creo que es mi caso con el tito Casablancas. Dios me encanta este hombre, talentoso, guapo y esa voz que cala hasta los huesos. Creo que estoy en la fase de fascinación absoluta por su persona (xD): me parece “dañinamente” perfecto. Me explico, no lo veo perfecto como una persona sin defectos, un alma blanca. Es gamberrete, seguro que tiene unos pies horribles, bebe como un kosaco... a pesar de todo lo malo que pueda tener me encanta. Es guapo, con un atractivo sexual importante, escribe y compone de p*** madre... ¡qué más se puede pedir!

Para remate de esto creo que ya busco a mi hombre ideal ateniéndome a su imagen y semejanza, sobre todo esto último (xD). Resulta que hoy sábado tarde me he acercado con mi santa madre hasta ese supermercado francés imprescindible ya dentro de nuestro imaginario colectvo, el Carrefour (antes conocido como Continente, yo a veces todavía le llamo continente). Fuimos a comprar algunas cosillas para la casa. Estabamos mirando los “Kases” en la sección de refrescos, que si los llevábamos o no, en estas, a derecha aparece un grupo de chicos que también iban a la caza del kas limón para los cocteles clásicos del botellón findesemanero. Alzo la vista y ¡Dios! ¡flechazo! Bueno, exagerando un poco... El chico que tengo al lado, que no tenía más de 19-20 años (de eso me he querido convences porque no estoy segura de que llegara a los 18) en expresión de Jesulín: IM-PRESIONANTE, guapísimo, hacía tiempo que no me quedaba tan impresionada de primeras. ¿Cómo me quedé? Con cara de boba, digámoslo en lenguaje callejero: petadísima, “flasheada” embobada.
Mientras, mi madre hablaba y hablaba y yo asentía sin saber qué me estaba contando, fingiendo interés. Mi mente, ojos y demás sólo respondían a aquel estímulo en forma de chico. Tremendo muchacho, después de esto pues les seguimos hasta la caja (idea mía, claro, y disimulada), menudo numerito apañándomelas para coger el resto de compras y que no se me fuese del alcance visual. Dirigí (literal, en plan stalinista) a mi madre a la caja donde estaban, peroooo..... la de al lado  estaba vacía y la cajera nos miraba sonriente invitándonos a pasar por allí (¡maldigo mi suerte!), ya iba a ser muy cantoso ponernos en la suya, que estaban los cuatro ahí con la compra...
Mientras, mi madre seguía hablando, y entre que vaciaba la compra y no, yo a lo mío, con una cara de boba mirando para la caja de al lado. Mirada fija en ese moreno de media melenita, ojos profundos y ojerosos (al más puro estilo Julian Casablancas), nariz respingona, con su chupa de cuero sobre la que asomaba la capucha de su sudadera, con sus pantalones vaqueros de bolsillos y el casco de la moto en la mano (que morboso ¿verdad? una especie de Marlon Brando en Salvaje xD). Pago él la compra (una botella de kas limón xD), encima generoso (quizá era el líder del grupo). Mientras él y sus amigos se alejaban tras haber pagado, nosotras estábamos aún en la caja vaciando la cesta y embolsándo. O al menos intentándole, porque yo no le quité ojo hasta que desaparició de mi campo de visión (snif). Por ganas, hubiera saltado la caja y salido corriendo detrás de él. Si mi madre no hubiera estado, no sé que hubiera hecho (xD), lo  más fácil, seguirles disimuladamente a distancia. Lo cierto es que mientras lo tenía delante tenía el corazón acelerado y ciertas mariposillas en el estómago... Sí, algo parecido a un flechazo, supongo. 
 Un par de veces me cachó mirándole, aun no sé cómo aguante el tipo y no me puse como un tomate (para lo cual en los últimos tiempos tengo una facilidad pasmosa). Cuando se fue, fue extraño, me quede con una sensación de vacío insospechada y la verdad es que aún no me lo he logrado quitar de la cabeza. Todo este rollo, aparte de una confesión bastante infantilizada que no sé cómo pongo en el blog porque demasiada gente ya me sabe  autora del mismo (estoy perdiendo intimidad :S), viene porque el chico se me parecía un huevo a Julian Casablancas y ya no sé si el poderoso influjo casi hipnótico que produjo en mí se debió a esa circunstancia o simplemente porque es un prototipo masculino que siempre me ha atraido...
El tema es ¿ahora qué hago? XDD ¿Me lanzó a la búsqueda de mi Julian leonés? ¿me recorro los institutos y lugares de fiesta de la juventud a ver si lo vuelvo a ver? ¿montó guardia el próximo sábado en la sección de refrescos del Carrefour por si vuelve? O acaso ¿opto por la táctica del peregrino malago-italiano que al final logró reencontrarse con la chica de la que se enamoró a su paso por León gracias al llamamiento en los medios de comunicación que montó?  Vale, bromas al margen, sólo espero que si apruebo las oposiciones de secundaria algún día para entonces, o bien ya se me haya pasado este frenesí de la postadolescencia/juventud que tengo a día de hoy, o bien no me toque ningún alumno de similares características casablanqueras porque no respondo de mi misma (qué vergüenza, nunca pensé que me pudiera convertir en una asaltacunas... )


Tags: julian casablancas

Publicado por ananula @ 20:05  | Musica
Comentarios (7)  | Enviar

LA MUERTE NOS SIENTA TAN BIEN

Bajo este título el pasado viernes el suplemento EP3 de El País recogía un interesante reportaje en relación a la muerte en las últimas semanas de dos jóvenes actores: Heath Ledger y Brad Renfro. En el analizan el uso comercial de la imagen de los ídolos desaparecidos. Recojo la parte que dedicaban a Steve McQueen en el susodicho reportaje.

Cuando Hollywood pierde un ídolo, gana una imagen que puede explotarse eternamente. No es humor negro, sino falta de escrúpulos de la industria publicitaria.

McQueen se perfila como uno de los grandes iconos estéticos de 2008, al cumplirse el 40º aniversario del estreno de Bullit, y lleva unos años en alza en el mundo del marketing, desde que la tecnología lo resucitó para un exitoso anuncio de Ford en 2005. New Line Cinema ya ha comprado los derechos de una de sus biografías para llevar su vida al cine, y últimamente se le ha podido ver también anunciando Tag Heur, Puma y la última campaña de Ballantines “Nuestra idea era utilizar un icono, alguien que ha dejado una huella. Steve McQueen no sólo es famoso, va mucho más allá de la celebridad”, explica Daniel Cushnan, marketing managers de la empresa Pernod Ricard España.

 

Son muchas las ventajas de trabajar con estrellas fallecidas. No pasan de moda, no exigen astronómicos caprichos y no son detenidos por conducir ebrios al día siguiente de que la campaña con su imagen se haya puesto en marcha. En una época en la que los movimientos de las celebridades son seguidos al minuto y nadie está a salvo de ver expuestas sus miserias en la prensa, figuras como la de McQueen resultan lo  más cool del mundo (para la agencia británica CoolBrandsUk, él es concretamente la tercera). Para Cushnann también hay algún inconveniente, como que “no es fácil llegar a ellos. Cuando una persona fallece hay una guerra de intereses por su imagen”. Steve McQueen consiguió en 2006 8 millones de dólares de ingresos, gracias principalmente a la popular campaña de Ford.


Tags: steve mcqueen heath

Publicado por ananula @ 19:30  | Cine
Comentarios (0)  | Enviar

Michael no se ve nadando a los 30

Michael ha mostrado su admiración por el ejemplo de su compatriota Dara Torres que a los 41 años aspira a participar en los próximos Juegos Olímpicos de Beijing (sin los trials le dan el síGui?o. Preguntado si él se veía en similares circunstancias allá por el 2024 Michael ha dicho que no, que en cuanto llegue a los 30 o antes dejara el negocio, probablemente tras los juegos de 2012 (si hubieran sido en Madrid...).

This story is from ESPN.com


Tags: michael phelps

Publicado por ananula @ 19:05  | Michael Phelps
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 16 de febrero de 2008

º Hackett sí cree en Phelps. Michael en acción de nuevo º

Si recordais, hace un par de semanas comentabamos las declaraciones de Ian Thorpe, la estrella australiana dudaba de que Michael pudiera lograr su reto de ganar 8 oros en los próximos Juegos Olímpicos. El que ha opinado esta pasada semana ha sido Grant Hackett, que por el contrario confía bastante en las posibilidades del estadounidense para alzarse con las 8 perseas de oro en Beijing. Hackett comentaba a los periodistas australianos que "Todo es posible con Michael" "Siempre parece competir al límite en cada evento al que va, es como un animal cuando está en competición". En el buen sentido se sobreentiede. Vamos que Hackett confía, como nosotros  en Michaelito, este si que sabe

 


 

Por su parte Michael continúa con su calendario de competiciones, este sábado tocaba el Gran Prix de Missouri (Columbia). A parte de la participación de nuestro pez baltimoreño, lo más destacado del día ha sido que Kirsty Coventry (de Zimbawe) ha establecido un nuevo record del mundo en los 200m  espalda, parando el cronómetro en los 2:06.39, mejorando así uno de los records más antiguos que quedaban en natación, el registro anterior de 2:06.62 de la húngara Krisztina Egerszegi, logrado el 25 de agosto de 1991 durante los Campeonatos de Europa en Atenas.

Pero vamos con Michael, que ganó cómodamente en los 200 m mariposa (eso cuentas las crónicas) . El norteamericano ganó la prueba de este sábado con tiempo de 1:53.31, lejos de su récord mundial pero el registro más rápido del año y confortablemente por delante del ocupante de la segunda plaza, el brasileño Kaio Almeida (1:56.44).

El Gran Premio de Columbia se llevó a cabo en horas tempranas de la mañana, a fin de que los nadadores locales se adaptaran a la diferencia horaria que tendrán con respecto a Pekín y para garantizar las transmisiones televisivas de la natación. Algunos atletas se quejaron de este cambio de horario, pero Phelps minimizó las críticas y señaló que ello no pesaba mucho a la hora de conseguir buenas marcas. "Todos estamos en el mismo bote. Lo he dicho antes y lo diré siempre. Si usted no puede nadar rápido en los Juegos Olímpicos, entonces mejor no vaya", dijo Phelps. Touché.

Fuente: Agencia AFP


Tags: michael phelps

Publicado por ananula @ 23:36  | Michael Phelps
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 15 de febrero de 2008

ºº..ººLo nuevo de Speedoºº..ºº

michael phelps speedo

El nadador estadounidense Michael Phelps presentó el pasado martes en Nueva York el nuevo bañador de Speedo, con el que competirá en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín. La NASA ha participado en el diseño del revolucionario traje, bautizado como LZR, que será una de las mayores atracciones tecnológicas de los Juegos.

El medallista olímpico presentó el revolucionario traje junto a los también nadadores de EEUU Ryan Lochte, Katie Hoff, Amanda Beard, Natalie Coughlin, Kate Ziegler y Dara Torres, en una estudiada puesta en escena ante los medios.

El bañador ha sido calificado por sus creadores como "el más veloz del mundo". El tejido con el que está fabricado reduce la resistencia al agua en un 10% y mejora en un 5% la toma de aire de los nadadores, según sus diseñadores. También reduce la fricción del cuerpo del atleta con el agua, al repelerla, mejora la adaptabilidad e incrementa la agilidad.

Phelps, ganador de siete oros en el Mundial de 2007, puede convertirse en el primer hombre que gana ocho medallas doradas en unos Juegos Olímpicos, si bate el récord de siete medallas que sustenta su compatriota Mark Spitz, conseguidas en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Podeis ver el video de la presentación en la página de El periódico

Pongo otra foto del Michaelito en la presentación y paso a comentar dos frivolidades

michael phelps speedo

Sobre el traje: vamos mejorando en el ajuste de los trajes ¡¿puede hacerse algo más ceñido que esto ya?! y lo que es aún más llamativo ¡qué me decis de las transparencias! apreciamos en todo su esplendor el tatuaje olímpico de Michael

Sobre Michael: ¿menudas melenonas que nos gasta no? No se a vosotr@s pero yo lo prefiero con el pelo más rapadico, espero que para los juegos lo lleve más cortico que tradicionalmente le ha traido más suerte

 

EDITO/: no me había dado cuenta pero en La2 Noticias hablaron sobre el invento de Speedo y de la NASA y pusieron imágenes para ilustrarlo con Michaelito y Natalie Coughlin, os dejo por aqui el video :

Y buceando por ahi también he encontrado otro enlace de otro video (mucho mejor) con Michael durante la presentación (NBC): aqui el enlace 

 


Tags: michael phelps

Publicado por ananula @ 23:13  | Michael Phelps
Comentarios (2)  | Enviar

Juju y los Queens of the Stone Age

Oioioioioioi estreno el nuevo formato del blog, que ilu, la verdad es que queda más chulo (felicidades a los de miarroba) aunque ya estaba hecha al otro me mola más este. Los caminos del César son inescrutables! pues sí, este viernes de nuevo en el suplemento de cultura de El Mundo nueva referencia strokiana, en este caso a mi stroke favorito (¿no lo había dicho aún verdad?) Julian Casablancas y ¿a causa de qué aparece Juju en Luna de Metrópoli? pues aparece porque colabora en el último disco del grupo californiano Queens of The Stone Age, Jules toca la guitarra sintetizador en una de las canciones (Sick, sick, sick),  y hace coros el grupo americano está ahora de gira por las Españas, pero Jules sólo les ha hecho el favor de tocar la guitarra para el disco, no viene de gira eh!  pero bueno en la revista traían este recortito con él y su egregia figura:

julian casablancas

Eso del niño bonito de The Strokes, con tan mala leche.... ¡envidiosos! más bonico no se puede ser! De paso dejo el videoclip de la canción para que podais apreciar el arte del nene (hacia el final del mismo es cuando se escucha su inconfundible voz en los coros)


Tags: julian casablancas

Publicado por ananula @ 22:46  | Musica
Comentarios (1)  | Enviar
S?bado, 02 de febrero de 2008
The Strokes: siempre de moda

Este viernes ojeando los suplementos de cultura de El Pa?s y de El Mundo, me he encontrado con dos referencias a los neoyorquinos, una mala y otra curiosa, est? claro que no dejan a nadie indiferente Divertido:

ImagenImagen

Sobre la de la izquierda: Fue justo lo que pens? cuando vi la foto antes de leer el texto Muchas risas
Sobre el de la derecha: ?se han pasado un poquito no? desquiciado

Tags: strokes

Publicado por ananula @ 20:32  | Musica
Comentarios (2)  | Enviar
Hablan los expertos"Phelps ganar? de 7 a 9 medallas"

Imagen


Bueno para decir esto tampoco es que haya que ser demasiado experto, yo misma podr?a firmar esta informaci?n Divertido

El ex entrenador de nataci?n de M?xico en los Juegos Ol?mpicos de 1968, Ronald Johnsson, asever? que Michael Phelps podr?a ganar hasta 9 oros en Beijing 2008. Johnsson, quien llev? a Felipe Mu?oz a ganar el oro hace 40 a?os, est? en M?xico para participar en una serie de seminarios para entrenadores, asegur? que la haza?a es posible.

El camino de Phelps es muy complicado, "todo mundo sabe que es dif?cil, porque en cada prueba ?l va atener el problema m?s dif?cil en la historia del deporte, porque tiene que ganar todas sus pruebas tres veces, eliminatorias, semifinales y finales".

Apunt? que la suma del desgaste de las pruebas es descomunal, "porque si ?l quiere disputar 6 pruebas individuales, son 18 esfuerzos y 4 combinados, son otros dos, eso es 20 esfuerzos y tres relevos, que no van a eliminatorias, es decir que ?l va a tener en 7 d?as 23 esfuerzos".

Al final, la conclusi?n es que se trata de una tarea que no cualquiera podr?a hacer, "es dif?cil que una persona que est? en su mejor momento logre esto, pero si alguien puede hacerlo, es Michael Phelps".

Se le pregunt? cu?ntas medallas de oro cree que Phelps se puede llevar, "quien sabe, posiblemente de 7 a 9 medallas".

Tags: michael phelps

Publicado por ananula @ 20:25  | Michael Phelps
Comentarios (0)  | Enviar