::: Sobre los STROKES :::
Estoy pasando por una muy buena racha vital, no tengo mucha explicaci?n para ello pero me siento bien. Creo que en parte se debe al efecto de haber terminado la carrera que me ha producido una sensaci?n de tranquilidad y de deber cumplido y por otra parte, aunque a veces me enfado con el mundo por injusticias y dem?s, creo que le hago el juego al sistema, estoy dentro y mientras no me d? ?pal cuerpo? lo soporto bastante bien. Ahora que lo pienso, creo que si tengo una explicaci?n para mi situaci?n actual de bienestar: no tengo ninguna responsabilidad inmediata que me agobie y eso, la verdad, da bastante gustirrinin. Estas vacaciones de navidad a parte de hacer varias lecturas y ponerme a estudiar ya en serio me est?n permitiendo disfrutar de algunas aficiones que he dejado bastante de lado durante la carrera. No s? si le pasa a todo el mundo (creo que a muchos s?) pero estos cinco a?os de estudio han sido muy estresantes y creo que no me logrado quitar esa presi?n de encima hasta que he terminado y a?n estoy con el s?ndrome de Estocolmo: esa sensaci?n de no tener tiempo para disfrutar en serio de nada y de hacer todo deprisa y con sentimiento de culpabilidad por no dedicarle el tiempo necesario al estudio (soy meticulosa hasta la obsesi?n). Estos d?as me estoy metiendo unas sesiones de
m?sica de flipar, en casa los tengo un pel?n amargados con tanta voz y m?s a mi madre que es un poco tradicional en cuanto a gustos musicales , que se aguanten que ya me paso el a?o fuera por un poco que les de la vara :P. Las sesiones b?sicamente son strokianas y killerianas, de los
Strokes y los
Killers. Actualmente son, sin duda a equivocarme, mis dos grupos favoritos. Como la ?ltima canci?n que he puesto en el blog es de los Strokes comienzo hablando del grupo neoyorquino y para ello me baso en un excelente reportaje que en el suplemento ?La Luna? de el peri?dico El Mundo, sacaban en 2003 con motivo de la salida al mercado del segundo disco de la banda ?
Room of FIRE?, y que inclu?a una entrevista con Julian Casablancas, el vocalista del grupo.
Los Strokes saltaron a la fama all? por 2001 con su album
Is This It que fue todo un bombazo, con el rock sin grandes valedores aquellos jovenzuelos de buena familia reviv?an el rock de garage, algunos cr?ticos llegaron a etiquetarles como los
?salvadores del rock?, responsabilidad que el propio Julian Casablancas, el vocalista del grupo, se quitaba de encima ?
a lo m?ximo que aspiramos es a seguir haciendo buena m?sica unos cuantos a?os.? No s? si habr?n sido los salvadores del rock pero sin duda si la avanzadilla de todo el boom de grupos de rock independiente estadounidense de gran calidad de los que disfrutamos en la actualidad.
Pero ?
qui?nes son The Strokes?
Julian Casablancas nos lo cuenta: ?
Somos un pu?ado de viejos amigos que hemos ido madurando juntos, como tipos y como m?sicos. Nos conocemos muy bien y eso evita los malos rollos. Y tenemos un pique muy sano entre nosotros, as? es como las cosas van saliendo. Adem?s, como somos cinco personalidades bien definidas, siempre puedes quedarte con uno y odiar a los otros?.
?Qu? queda de aquella banda de cinco amigos que repart?an flyers de sus propios conciertos a la entrada de los garitos neoyorquinos? ?
Nos queda todo, o eso espero. Las reglas han cambiado un poco. La cosa es m?s seria, tocamos en escenarios grandes, pero intentamos que la historia no se nos escape de las manos. Tampoco es que nos haya sonre?do el ?xito de la noche a la ma?ana, ni que nos hayamos convertido en una banda de masas?. Al principio les iban a ver cuatro gatos, pero el boca a boca en el underground neoyorquino hizo que se convirtieran en un grupo cada vez m?s popular y comenzaran a llenar los garitos donde actuaban. Finalmente un cazatalentos se fijo en ellos y lo dem?s ya lo sabeis: se convierten en el grupo sensaci?n, con ?xito de cr?tica y p?blico, a pesar de que algunos no les perdonen que sean ni?os bien.
Los Strokes suenan a una mezcla del punk neoyorquino de los 70, tamizado por el sonido Madchester y por un rosario de influencias, desde The Cars a Pearl Jam (Television y The Velvet como referentes m?s claros). Nada radicalmente nuevo, pero s? una m?sica y un esp?ritu reconocibles en dos acordes y una personal?sima voz, la de Julian Casablancas. Albert (madre argentina, padre ingl?s) y Nick (padre tunecino, madre francesa) dialogan a dos guitarras. Nikolai Fraiture (padre franc?s, madre rusa) marca el bajo y Fabrizio Moretti (madre brasile?a, padre italiano) lleva d?ndole a la percusi?n desde los cinco a?os. Todos, hijos putativos del crisol neoyorquino de clase media-alta, se conocen desde la adolescencia.
Tras sacar disco en 2006, ?
First Impresions on Earth? el grupo se ha tomado un respiro, no se habla de disoluci?n sino de imp?s para que cada uno de ellos desarrollen su creatividad. Sin ir m?s lejos Albert Hammond Jr., uno de los guitarristas, sac? el a?o pasado su primer disco en solitario. Pero no hay que preocuparse porque los cinco de Nueva York han prometido volver, ojal? lo hagan pronto.
De momento los
Strokes han sacado al mercado tres discos:
-
Is this it (2001) -
Room of fire (2003) -
First impresions of Earth (2006) El que m?s he escuchado en estos d?as es el ?ltimo
First Impressions of Earth, un disco bastante redondo en mi opini?n con algunos temazos de estos que se convierten ya en cl?sicos la primera vez que los oyes, es el caso de
You live only once, perfecta combinaci?n del caracter?stico sonido de los Strokes impecable mezcla de guitarras y bajo (el comienzo de la canci?n es poderos?simo) y la percusi?n a manos de Moretti, todo ello sazonado con esa voz inconfundible de Julian, profunda y ronca. Ahora que escribo esto recuerdo que un d?a Rosal?a, compi de la facul, me coment? mientras habl?bamos creo que de La Oreja de Van Gogh que de hecho a ella no le gustaban las voces femeninas en la m?sica, que prefer?a la voz masculina. Me dejo k.o., nunca me hab?a parado a pensar sobre el tema y no ten?a demasiado claro que a mi me pasara lo mismo que a ella, de hecho me gustan unas cuantas cantantes. Pero si pienso en mis grupos preferidos, en la m?sica que m?s me gusta, sus vocalistas son hombres, no creo que sea algo casual. Esto me lleva a dos conclusiones: 1. Rosal?a es una sabia de la m?sica (de hecho le gustan mucho los Strokes lo que demuestra su buen gusto , 2. Esto va a sonar mal pero creo que los tios tienen m?s talento musical que nosotras o por decirlo de otro modo, abunda m?s el talento musical en los chicos que en las chicas (jam?s pens? que dir?a esto). No s? si es una cuesti?n cultural, que a?n vamos rezagadas en el tema o meramente de g?nero, pero es lo que hay. Los grandes grupos son masculinos y apenas si destaca alguno en el que la chica es vocalista porque en lo referente a agarrar las baquetas o el bajo no nos dan nin bola. A parte de You only live once que es un temazo, me gusta mucho tambi?n A Heart in a cage, nuevamente una demostraci?n del virtuosismo de Nick, Albert y Nikolai con guitarras y bajos, a pesar de que ya estamos en el tercer disco de la banda, conservan algo a?n de ese sonido ?sucio? original con el que sorprendieron en el primer disco. Es cierto que en su sonido ha habido una evoluci?n y que probablemente Is this it sea su mejor disco, o al menos el m?s original y de m?s sonido garage y que sobre todo en
First Impressions of Earth hayan cogido un sonido m?s grunge pero, ?es que no se puede experimentar y evolucionar en esto de la m?sica! A mi me parecen que siguen sonando de miedo y que tras
Room of Fire que para mi es su trabajo m?s flojo (y es un buen disco) con
First Impressions of Earth han vuelto a dar en el clavo. Otro temazo de este ?ltimo disco:
Electricityscape Que no se me olvide hablar de la voz de
Casablancas, profunda y ronca, como si le costara despejarla despu?s de una noche de farra (a veces parece que va a echar la pota). De hecho comparan su voz con la de Lou Reed (ah? es nada), el propio Lou Reed ha comentado que su grupo actual preferido son los Strokes. Por ?ltimo y por no perder la tradici?n (frivolona) a?adir que tanto el Julian como el Fabrizio Moretti son dos bombones ?se puede pedir algo m?s?