Im?genes TV: La Guerra del IFNI La
presencia espa?ola data de la ?poca de los Reyes Cat?licos, cuando Diego Garc?a de Herrera fund? el establecimiento de Santa Cruz de la Mar Peque?a (1476). La importancia del establecimieno estaba derivada del tr?fico de esclavos para las plantaciones de ca?a de az?car de Canarias. Los espa?oles fueron desalojados en 1524 por los bereberes de la zona.
El territorio y su principal ciudad, Sidi Ifni, fueron cedidos a Espa?a por Marruecos el 26 de abril de 1860, mediante el
Tratado de Paz y de Amistad entre Espa?a y Marruecos firmado en
Tetu?n, tras una corta guerra, pero la presencia espa?ola fue inexistente hasta 1934, cuando el coronel Osvaldo Capaz Montes tom? posesi?n de la zona. No obstante, los limites de la colonia, fijados por un tratado de 1912 con Francia, son notablemente m?s reducidos que los establecidos en 1860.
Hasta 1952, Ifni tuvo el estatus de protectorado. En ese a?o se convirti? en parte del
?frica Occidental Espa?ola (entidad que agrupaba las colonias del S?hara espa?ol y cabo Juby, con capital en la actual Tarfaya, en Marruecos).
Desde que
Marruecos obtuvo la independencia en 1956, reclam? el territorio en diversas ocasiones. La primera en agosto de 1957, alegando que el tratado franco-espa?ol de 1912 hab?a sido derogado. A
finales de 1957 se produjeron graves incidentes fronterizos, siendo las guarniciones de Ifni atacadas por tropas irregulares lideradas por nacionalistas marroqu?es del partido Istiqlal y apoyadas t?citamente por el rey, autodenominadas
Ej?rcito de Liberaci?n Marroqu?. En febrero-marzo de 1958, este ej?rcito fue expulsado de Ifni y dispersado mediante una ofensiva conjunta franco-espa?ola. Este conflicto, que tambi?n afect? al Sahara Espa?ol, se denomina generalmente la
guerra olvidada. Y si bien esta guerra no fue nunca formalmente declarada ni finalizada, Espa?a y Marruecos firmaron el 1 de abril de 1958 los acuerdos de Angra de Cintra, por los que se ced?a Cabo Juby (con capital en Villa Bens, actual Tarfaya) a Marruecos en junio de 1958, en cumplimiento de los acuerdos de independencia de Marruecos en 1956. Sin embargo, el territorio perdido en Ifni no fue recuperado, pasando a Marruecos. La administraci?n de Espa?a sobre el territorio de Ifni era efectiva s?lo en las inmediaciones de la capital, Sidi Ifni.

Durante los siguientes a?os, la presi?n internacional (resoluci?n 1514 de las Naciones Unidas de 14 de diciembre de 1960 sobre descolonizacion, en la que se inclu?a a Ifni como Territorio No Aut?nomo; resoluci?n 2017 de las Naciones Unidas de 16 de diciembre de 1965, en la que se insta al gobierno de Espa?a como potencia administradora, a descolonizar los territorios de Ifni y Sahara Occidental) hizo que Espa?a comenzara las conversaciones con Marruecos que desembocaron, a comienzos de 1969, en el acuerdo de devoluci?n del territorio a Marruecos.
La bandera espa?ola se arri? de Sidi Ifni el 4 de enero de 1969.
El 31 de julio la ciudad fue entregada a Marruecos. Gracias a los m?ltiples comentarios recibidos rectifico el art?culo, ya que la fecha fue el 30 de junio
Ifni constituy? desde 1958 (terminada la guerra olvidada) hasta enero de 1969 (retrocesi?n a Marruecos) una provincia espa?ola, regida por un gobernador general, que enviaba procuradores a las cortes franquistas.
Fuente: wikipedia espa?olTags: guerra ifni españa